Las acciones formativas de Formacioncontinua tienen modalidad online
Modalidad
ONLINE
Duración de las acciones formativas de formacioncontinua
Duración Total
450 H
Duración de teleformación de las acciones formativas de formacioncontinua
Horas Teleformación
225 H
Precio de las acciones formativas de INESEM
Entidad
INESEM Formación Continua
Presentación

Descripción
Este Curso de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en la actualidad la Enfermedad de Alzheimer, es la causa más frecuente de demencia en los ancianos, es un trastorno grave, degenerativo, producido por la pérdida gradual de neuronas cerebrales, cuya causa no es del todo conocida. El presente curso de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer capacitará al alumno para la atención sociosanitaria de pacientes con Alzheimer. El alumno además adquirirá las destrezas necesarias para hacerlo de la mejor manera posible.

Objetivos
  • Identificar el modelo organizativo tipo y de funcionamiento de instituciones de atención social dirigidas a colectivos de intervención.
  • Establecer la forma de participación en la organización de actividades sociosanitarias en una institución social explicando la colaboración con el equipo interdisciplinar.
  • Aproximar las recomendaciones de mayor utilidad para el manejo clínico, diagnóstico y terapéutico de las demencias, basadas en el análisis crítico de la mejor evidencia científica disponible en la actualidad.
  • Promover el establecimiento y la coordinación, así como la necesidad de desarrollar servicios médicos especializados en Alzheimer, incrementando además los servicios sociales de salud
  • Aplicar técnicas y cuidados al paciente.
  • Conocer técnicas de nutrición y alimentación en la tercera edad.
  • Conocimiento de la conservación y manipulación de los alimentos en el cuidado, evitando posibles infecciones o patologías.
  • Conocimiento de la situación de maltrato sufrida en pacientes con demencia y deterioro cognitivos.
  • Formación en técnicas de higiene y aseo.
  • Conocer las distintas enfermedades que existen en la tercera edad.
  • Aplicar técnicas y estrategias para el acompañamiento de los usuarios en el desarrollo de actividades.
  • Determinar y seleccionar, en el contexto de atención a personas dependientes, estrategias comunicativas para favorecer la relación social de usuarios con dificultades especiales de comunicación, manejando los recursos disponibles y sistemas alternativos que procedan.

Para qué te prepara
El curso de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer le prepara para realizar todas las labores que conlleva el trabajar con personas que sufren esta enfermedad, a entender en profundidad la enfermedad del Alzheimer y a saber cuáles son las maneras de actuar para mejorar la calidad de vida del enfermo en la medida de lo posible. Se centra en los aspectos técnicos del cuidado y aspectos teóricos sobre la enfermedad, para obtener un conociendo plenos de la enfermedad y su asistencia, profundizando en una especialización de la atención sociosanitaria a este tipo de pacientes.

A quién va dirigido
Este Curso de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer esta dirigido a todas aquellas personas interesadas en el cuidado y asistencia a personas enfermas de Alzheimer y ofrece una amplia variedad de conocimientos sobre la temática de los cuidados en este tipo de enfermedad y todas las pautas a seguir. El Este Curso de Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer se dirige a todas aquella persona que trate con enfermos de Alzheimer o con personas ancianas en pérdida de calidad de vida por cuestiones biológicas, psicológicas o sociales y tenga expectativas para aprender cuestiones relacionadas con el cuidado de estas personas o bien quiera ampliar sus conocimientos y nociones en algún aspecto concreto de la atención a enfermos. Centrándose en todos los aspectos técnicos de como llevar acabo un cuidado exhaustivo del paciente, una especialización en le cuidado y atención.

temario

  1. Instituciones, programas y profesionales de atención directa a personas dependientes: características.
  2. Papel de los diferentes profesionales de atención sociosanitaria. El equipo interdisciplinar.
  3. Tareas del profesional de atención sociosanitaria. Competencia y responsabilidad en las áreas de:
    1. - Alimentación.
    2. - Higiene y aseo.
    3. - Limpieza.
    4. - Atención sanitaria.
    5. - Medicación.
    6. - Movilización, traslado y deambulación.
    7. - Primeros auxilios.
    8. - Apoyo psicosocial.
    9. - Actividades diarias.
    10. - Comunicación.
  1. Atención a las personas dependientes según su grado de dependencia.
    1. - Dependencia moderada.
    2. - Dependencia severa.
    3. - Gran dependencia.
  2. Principios éticos de la intervención social con personas dependientes:
    1. - Deontología profesional.
    2. - Actitudes y valores.
    3. - Respeto por la confidencialidad e intimidad de las personas dependientes.
    4. - Delimitación del papel del profesional de atención sociosanitaria.
  3. Atención integral en la intervención:
    1. - Comunicación al equipo interdisciplinar de las necesidades del usuario.
  1. Protocolos de actuación y seguimiento de los mismos.
  2. Participación del usuario en las actividades diarias de la institución.
  3. Autonomía del usuario:
    1. - Autonomía en las actividades básicas de la vida diaria..
    2. - Autonomía en las actividades instrumentales de la vida diaria.
  4. Acompañamiento en las actividades de la vida diaria del usuario según instrucciones del profesional responsable.
  5. Información a los usuarios para el desarrollo de las actividades:
    1. - Características e intereses de los usuarios.
    2. - Incidencias y respuesta a las mismas.
  1. Protocolos de actuación.
  2. Transmisión al usuario de información sobre las actividades. Actividades opcionales, voluntarias y obligatorias.
  3. Manejo de los materiales más comunes para la realización de actividades en instituciones sociales:
    1. - Materiales fungibles e inventariables.
    2. - Juegos de mesa.
    3. - Realización de inventarios y listados.
  4. Revisión del estado de las ayudas técnicas.
  5. Distribución y adecuación de espacios y mobiliario.
  6. Comprobación de las condiciones de seguridad y accesibilidad.
  7. Registro de incidencias.
  1. Distribución de tareas:
    1. - Horarios.
    2. - Turnos.
    3. - Grupos de trabajo.
  2. Transmisión de la información. Utilización de lenguajes adecuados a las necesidades de los usuarios dependientes.
  3. Uso de los indicadores de calidad de las intervenciones.
  1. Plan de cuidados individualizado:
    1. - Elementos constitutivos.
    2. - Profesionales que intervienen.
  2. El expediente individual del usuario. Composición.
  3. Protocolos de actuación.
  4. Hojas de incidencia: cumplimentación.
  5. Utilización de la documentación sociosanitaria manejada en instituciones de personas dependientes.
  6. Recopilación y transmisión de información al equipo de trabajo y al equipo interdisciplinar.
  1. Definición
  2. Envejecimiento poblacional
  3. Otros conceptos destacados
  4. Diferentes conceptos de edad
  1. Aspectos psicológicos
  2. Aspectos fisiológicos
  3. Peculiaridades de las enfermedades en el anciano
  1. Introducción
  2. Valoración social y recursos sociales
  3. Valoración cognitiva
  1. Definición de demencia
  2. Clasificación de las demencias y criterios diagnósticos
  1. Introducción a la enfermedad de alzheimer
  2. Ámbitos sintomáticos generales de la enfermedad de Alzheimer
  1. Introducción al tratamiento en la enfermedad de Alzheimer
  1. Nutrición y alimentación
  2. Enfermería: sondaje nasogástrico
  3. Cuidados domiciliarios
  4. Cuidados paliativos
  1. Preparándose para el cuidado
  2. Cuidados al cuidador
  3. Consecuencias del enfermo en la vida del cuidador
  1. Directorio de tipos de ayuda a personas con demencia
  2. Recursos sociales
  3. Asociaciones y grupos de ayuda
  1. Caso 1
  2. Caso 2
  3. Caso 3
  4. Caso 4
  1. Gerontología y geriatría. Características
  2. Gerontología social y enfermería gerontológica y geriátrica
  1. Introducción
  2. Tipos de centros sanitarios en el sistema sanitario español
  3. Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
  4. Centro de atención y asistencia a personas mayores
  1. Principales clasificaciones de las necesidades
  2. Los cuidados básicos de enfermería o plan de cuidados integral de enfermería
  1. La piel del anciano
  2. Epidemiología, cadena epidemiológica y transmisión de infecciones
  3. Medidas para disminuir el riesgo de transmisión de infecciones
  4. La piel como órgano protector ante las infecciones
  1. Introducción
  2. Enfermedades osteoarticulares
  3. Hipertensión arterial
  4. Diabetes mellitus
  5. Los sentidos de la vista y del oído
  6. Temblor y parkinson
  7. Accidentes cerebrovasculares
  8. Depresión
  9. El síndrome confusional
  10. La demencia
  1. Introducción a las modificaciones en el sistema gastrointestinal del anciano
  2. Hábitos alimentarios
  3. Concepto de alimento
  4. Clasificación de los alimentos
  5. Las dietas
  1. Tonificación alimentaria. Normas de manipulación de alimentos
  2. Manipulación de alimentos. Medidas preventivas.
  1. Sistemas y métodos de conservación de productos alimenticios en el domicilio
  2. Almacenamiento y colocación de los productos
  3. Prevención del deterioro de alimentos
  1. El maltrato en la tercera edad como problema social
  2. El maltrato en enfermos de Alzheimer
  1. Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes:
    1. - Características.
    2. - Factores que favorecen o dificultan la adaptación.
    3. - Apoyo durante el periodo de adaptación.
    4. - Estrategias de intervención.
  2. Fomento de la relación social de las personas dependientes:
    1. - Características.
    2. - Habilidades sociales fundamentales.
    3. - Factores.
    4. - Dificultades.
    5. - Técnicas para favorecer la relación social.
    6. - Actividades de acompañamiento y de relación social, individual y grupal.
    7. - Medios y recursos: aplicaciones de las nuevas tecnologías, recursos del entorno.
  3. Utilización del ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social:
    1. - Elementos espaciales y materiales: distribución, presentación.
    2. - Decoración de espacios.
    3. - Diseño y elaboración de materiales.
    4. - Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas enfermas dependientes.
  1. Conceptos fundamentales:
    1. - Ciclo vital.
    2. - Conducta.
    3. - Procesos cognitivos.
    4. - Motivación.
    5. - Emoción, alteraciones.
  2. Proceso de envejecimiento:
    1. - Enfermedad y convalecencia: cambios bio-psico-sociales.
    2. - Incidencias en la calidad de vida.
    3. - Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor.
    4. - Necesidades especiales de atención y apoyo integral.
    5. - Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en la persona mayor.
    6. - Conceptos fundamentales.
    7. - Características y necesidades en enfermedad y convalecencia.
  3. Discapacidades en las personas dependientes:
    1. - Concepto.
    2. - Clasificación y etiologías frecuentes.
    3. - Características y necesidades.
    4. - Calidad de vida, apoyo y autodeterminación de las personas con discapacidad.
  1. Concepto de acompañamiento de las personas dependientes en la institución.
  2. Áreas de intervención, límites y deontología.
  3. Funciones y papel del profesional en el acompañamiento.
  4. Intervenciones más frecuentes.
  5. Técnicas y actividades para favorecer la relación social.
  6. Técnicas básicas de comunicación: individuales y grupales.
  7. Acompañamiento en las actividades.
  1. Técnicas para el entrenamiento de la memoria.
  2. Técnicas para el entrenamiento de la atención.
  3. Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal.
  4. Técnicas para el entrenamiento del razonamiento.
  5. Elaboración de estrategias básicas de intervención.
  1. Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención.
  2. Técnicas de resolución de conflictos.
  3. Procedimientos y estrategias de modificación de conducta.
  4. Comportamientos en grupo.
  5. Utilización de las dinámicas de grupo.
  6. Observación del usuario en situaciones especiales, fiestas y eventos:
    1. - Técnicas básicas de observación.
    2. - Intervención en situaciones de crisis.
    3. - Comunicación de incidencias al equipo interdisciplinar.
  1. Proceso de comunicación; características.
  2. Barreras en la comunicación, interferencias y ruidos.
  3. Pautas para mejorar la comunicación con el usuario: claridad, sencillez, atención, empatía.
  4. Técnicas básicas de comunicación no verbal.
  5. Adaptación del léxico de la institución a las características del usuario.
  6. Comunicación con los familiares y el entorno del usuario.
  1. Necesidades especiales de comunicación.
  2. Estrategias y recursos de intervención comunicativa.
  3. Sistemas alternativos de comunicación:
    1. - Concepto y clasificación.
    2. - Uso del vocabulario básico de la atención sociosanitaria en instituciones de atención social en los lenguajes alternativos usuales: BLISS, SPC y LSE.
  4. Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa.
  5. Técnicas de comunicación con enfermos de alzheimer.

metodología

claustro

Claustro Docente

Ofrecerá un minucioso seguimiento al alumno, resolviendo sus dudas.

campus virtual

Formación Online

Toda nuestra oferta formativa es de modalidad online, incluidos los exámenes.

materiales didácticos

Comunidad

En la que todos los alumos de INESEM podrán debatir y compartir su conocimiento.

material adicional

Materiales Didácticos

En la mayoría de nuestras acciones formativas, el alumno contará con el apoyo de los materiales físicos.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Material Adicional

El alumno podrá completar el proceso formativo y ampliar los conocimientos de cada área concreta.

inesem emplea

Campus Virtual

Entorno Persona de Aprendizaje disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

Una vez finalizado el proceso de matriculación, el alumno empieza su andadura en INESEM Formación Continua a través de nuestro Campus Virtual.

La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.

A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.

El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.

La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.

Requisitos de acceso

Esta formación pertenece al programa de Formación Continua de INESEM. Esta formación se tramita con cargo a un crédito que tienen asignado las empresas privadas españolas para la formación de sus empleados sin que les suponga un coste.

Para tramitar dicha formación es preciso cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar trabajando para una empresa privada
  • Encontrarse cotizando en Régimen General de la Seguridad Social
  • Solicitar un curso que esté relacionado con el puesto de trabajo o con la actividad empresarial
  • Que la empresa autorice la formación
  • Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso

titulación

Titulación de Formación Continua Bonificada expedida por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales

Opiniones de los alumnos

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Cursos bonificados relacionados
Intervención en la Atención Sociosanitaria en Instituciones (Online)
Hasta 100% bonificable
Intervención en la Atención Higiénico-Alimentaria en Instituciones (Online)
Hasta 100% bonificable
Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes en Instituciones Sociales (Online) (Dirigida a la Acreditación de las Competencias Profesionales R.D. 1224/2009)
Hasta 100% bonificable
¿Qué es Formación Continua?
POR QUÉ ESTUDIAR EN INESEM
Claustro especializado
Profesores especializados realizarán un seguimiento personalizado al alumno.
campus virtual
Acceso a la plataforma de aprendizaje disponible las 24 horas e ilimitado.
Gestión gratuita
Gestionamos todos los trámites administrativos para la bonificación de la formación.
materiales didácticos
Enviamos gratis los materiales de apoyo en la mayoría de nuestras acciones formativas (envíos a España).
planes formativos a medida
Diseñamos planes de formación adaptados a las necesidades de las empresas.
materiales adicionales
Los alumnos podrán profundizar más con material adicional que su docente le puede aportar.
amplio catálogo formativo
Contamos con más de 5000 cursos y masters bonificables para trabajadores.
Centro de atención al estudiante
Nuestros asesores académicos atenderán al alumnado antes, durante y después de la formación.
consultoría de recursos humanos
Ofrecemos soluciones para el área laboral de tu empresa.
secretaría virtual
Todas las gestiones las podrás hacer vía online, no será necesario hacerlo presencial.
INESEM en cifras
Trabajamos para ser tu mejor opción
Miles de alumnos han pasado por nuestras aulas virtuales, muchos de los cuales han vuelto a elegirnos para continuar formándose y desarrollándose profesionalmente. Los cursos bonificados para trabajadores de INESEM son tu mejor opción.

formando a profesionales en distintos ámbitos laborales

se han formado con nosotros

a tu disposición antes, durante y después de la formación

han colaborado con nosotros

personalizados y especializados en empresas de diferentes sectores

Actualizamos nuestros contenidos cada año

Hemos recibido más de 20.000 positivas

El 92% de nuestro alumnado repite

Universidades colaboradoras