Las acciones formativas de Formacioncontinua tienen modalidad online
Modalidad
ONLINE
Duración de las acciones formativas de formacioncontinua
Duración Total
725 H
Duración de teleformación de las acciones formativas de formacioncontinua
Horas Teleformación
300 H
Precio de las acciones formativas de INESEM
Créditos de las acciones formativas de formacioncontinua
Créditos
5 ECTS
Entidad
INESEM Formación Continua
Presentación

Descripción
Dentro del campo del diseño y la impresión, es necesario conocer los diferentes elementos que intervienen y se utilizan para desarrollar la actividad profesional dentro de esta área. Así, con el presente Master en Diseño para Impresión 3D y Fabricación Digital se pretende aportar los conocimientos especializados necesarios en diseño e impresión 3D. Asimismo ofrece una formación especializada en Catia para poder modelar cualquier producto.

Objetivos
  • Diseñar y elaborar modelos de objetos en 3D.
  • Obtener una visión objetiva de las posibilidades de la impresión 3D en la actualidad y cuál será su repercusión en el futuro.
  • Aprender las técnicas de diseño e impresión básicas para la realización de trabajos.
  • Conocer las funcionalidades del software utilizado para modelar objetos sencillos y complejos para su posterior impresión.
  • Conocer y analizar las posibilidades y capacidades del diseño e impresión en 3D.
  • Instruir en el manejo de las técnicas fundamentales de CATIA demandadas en el ámbito industrial, para el modelado de piezas en 3D, creación de ensamblajes y su documentación a través planos.
  • Conocer los aspectos básicos en el manejo de Autodesk Inventor.
  • Aprender a manejarse por la interfaz de Autodesk Inventor.
  • Comenzar un proyecto con Autodesk Inventor.
  • Aprender sobre el modelado de las diferentes partes, crear bocetos y las operaciones predefinidas.
  • Estudiar los conceptos fundamentales relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales y las distintas técnicas preventivas.
  • Adquirir conocimientos que permitan al alumnado identificar, evitar, corregir y prevenir problemas específicos que puedan poner en peligro la salud e integridad de los trabajadores.
  • Gestionar la prevención de riesgos laborales.

Para qué te prepara
El actual Master en Diseño para Impresión 3D y Fabricación Digita te prepara para instruir en el manejo de las técnicas fundamentales de CATIA demandadas en el ámbito industrial, además te prepara para obtener los conocimientos que se deben conocer en el ámbito profesional del diseño y la impresión en 3D y para el manejo de Autodesk Inventor.

A quién va dirigido
Este Master de Diseño para Impresión 3D y Fabricación Digital va dirigido a los profesionales del mundo del diseño y la impresión, concretamente en diseño e impresión 3D, a todas aquellas personas interesadas en adquirir conocimientos relacionados con el desarrollo del diseño y la impresión en 3D.

temario

  1. Concepto de impresión 3D
  2. Origen, desarrollo y actualidad de la impresión 3D
  3. Aplicaciones de la impresión 3D
  4. Evolución de la impresión 3D
  1. Componentes de una impresora 3D
  2. Monte usted mismo su impresora 3D
  1. Introducción
  2. Evolución de las tecnologías de impresión
  1. Materiales para impresión 3D
  2. Materiales 3D: tipos y usos
  1. Concepto de diseño asistido por ordenador
  2. Breve historia del CAD
  3. Implantación del CAD en el mercado
  4. Herramientas básicas de modelado
  5. Programas para la iniciación en el modelado 3D
  6. Diseño 3D con Tinkercad
  1. Escáner
  2. Proceso de escaneado
  3. Aplicaciones del escaneado 3D
  1. Las mallas
  2. Edición de mallas
  3. Reparación de mallas
  1. Slicers o rebanadores
  2. Ultimaker Cura
  1. Obtener un modelo
  2. Posicionar el objeto
  3. Imprimir
  4. Laminar
  1. Acabado
  2. Acabado superficial
  3. Identificar y corregir problemas
  1. Entorno. Funciones básicas.
  2. Área de trabajo. Configuración.
  3. Sketcher.
    1. - Barras de Herramientas
    2. - Nociones Previas
    3. - Creación de Elementos de Alambre
    4. - Definicion de Operaciones
    5. - Transformaciones
    6. - Proyección de Elementos 3D sobre el Plano de Sketch
    7. - Restricciones
    8. - Representación del Árbol
    9. - Análisis de la Geometría de Sketch
    10. - Tipos de Sketch
    11. - Cambio de Plano. Sketch Support
    12. - Customización del Sketch
  1. Introducción
  2. Sketch-Based Features
    1. - Barra de Herramientas Pads
    2. - Barra de Herramientas Pockets
    3. - Shaft
    4. - Groove
    5. - Hole
    6. - Rib
    7. - Slot
    8. - Stiffener
    9. - Multi Section Solid
    10. - Remove Multi Section Solid
  3. Dress-up Features
    1. - Fillets
    2. - Chamfer
    3. - Sub-Menú Drafts
    4. - Thickness
    5. - Thread/Tap
  4. Transformaciones
    1. - Sub-Menú Transformaciones
    2. - Mirror
    3. - Sub-Menú Patterns
    4. - Scaling
  5. Elementos de Referencia
  6. Anotaciones
  7. Operaciones Booleanas
    1. - Assemble
    2. - Add
    3. - Remove
    4. - Intersect
    5. - Remove Lump
  8. Aplicación de Material
  9. Menú Contextual
  1. Conceptos básicos. Principales funciones.
  2. Wireframe
    1. - Barra de Herramientas Points
    2. - Barra de Herramientas Lines
    3. - Proyección de curvas sobre superficies.
    4. - Intersections
    5. - Barra de Herramientas Circle
    6. - Barra de Herramientas Curves
  3. Superficies.
    1. - Extrude
    2. - Revolve
    3. - Sphere
    4. - Cylinder
    5. - Offset
    6. - Swept
    7. - Filled
    8. - MultiSection Surface
    9. - Blend
  4. Operaciones con Superficies
    1. - Barra de Herramientas Join-Healing
    2. - Barra de Herramientas Split-Trim
    3. - Barra de Herramientas Extracts
    4. - Barra de Herramientas Transformations
    5. - Extrapoling
  5. Sólidos a partir de Superficies
    1. - Split
    2. - Thick Surface
    3. - Close Surface
    4. - Sew Surface
  6. Repeticiones
    1. - Object Repetition
    2. - Point a Planes Repetitions
    3. - Planes Repetitions
  7. Definición de Ejes
  8. Análisis de Superficies
    1. - Connect Cheker
  1. Introducción. Conceptos básicos.
  2. Componentes. Inserción y Gestión.
    1. - Nuevo Componente
    2. - Nuevo Producto
    3. - Nueva Parte
    4. - Insertar Componente Existente
    5. - Reemplazar Componentes
    6. - Reordenar el Árbol
    7. - Numerar los Elementos del Producto
    8. - Copias Rápidas de Elementos
  3. Restricciones
    1. - Coincidencia
    2. - Contacto
    3. - Paralelismo
    4. - Angularidad
    5. - Fijar Componente
    6. - Unir Componente
    7. - Quick Constraint
    8. - Modificación de las Restricciones
  4. Manipulación de los Componentes
    1. - Manipulación
    2. - Snap
    3. - Smart Move
    4. - Explosionado
  5. Análisis de Conjuntos
    1. - Interferencias
    2. - Seccionado Dinámico
    3. - Análisis de Restricciones
    4. - Análisis de Dependencias
    5. - Análisis de Updates
  6. Funciones
    1. - Anotaciones
    2. - Catálogos
  7. Assembly Feature
    1. - Cortes
    2. - Agujeros
    3. - Suma y Resta de Elementos y Componentes
    4. - Simetría
  1. Inicio
    1. - Modo Drafting
    2. - Archivo Drawing
    3. - Archivo desde
  2. Background
  3. Generación de Vistas
    1. - Configuración
    2. - Generación de Vistas
    3. - Vistas Automáticas
    4. - Vistas respecto a un Sistema de Ejes
    5. - Selección de Partes
    6. - Generación de Vistas Principales
    7. - Generación de Vistas Auxiliares
    8. - Generación de Secciones de Vistas
    9. - Generación de Vistas de Detalle
    10. - Generación de Vistas Partidas
  4. Modificación de Vistas
    1. - Posición
    2. - Alineación
    3. - Bloqueo de Vistas
    4. - Escala y Giro de Vista
  5. Numeración de Piezas
  6. Acotación
    1. - Automática
    2. - Interferencias
    3. - Acotación Manual
    4. - Edición de Cotas
  7. Anotaciones
    1. - Texto
    2. - Símbolos
    3. - Tablas
  8. Detalles 2D
    1. - Inserción de Detalles 2D
  9. Imágenes
  10. Impresión
  1. Introducción
  2. Tipos de archivos y plantillas de Inventor
  3. Piezas
  4. Operaciones
  5. Ensamblajes
  6. Dibujos
  7. Publicación de diseños
  8. Administración de datos
  9. Diseño de impresión
  1. El menú de aplicación
  2. La interfaz
  1. Introducción
  2. Crear un proyecto
  3. Crear un Archivo
  4. Guardar un Archivo
  5. Abrir un Archivo
  6. Cerrar
  1. Introducción
  2. Operaciones de Trabajo
  3. Operaciones de trabajo
  1. Crear y editar bocetos
  2. Modificación de la geometría
  1. Proyección de geometría en un boceto 2D
  2. Restricciones de boceto
  3. Representación de una vista de pieza
  1. Introducción
  2. Extrución
  3. Revolución
  4. Propagación de formas extruidas
  5. Barridos
  6. Solevar
  7. Bobinas
  8. Nervios
  1. Introducción
  2. Empalmes
  3. Chaflanes
  4. Agujeros
  5. Roscas
  6. Ángulo de desmoldeo o de vaciado
  7. Cambio de tamaño y posición en operaciones predefinidas y de boceto
  8. Editar operaciones de boceto y predefinidas
  9. Eliminación o desactivación de operaciones
  1. Representación espacial y sistemas de representación.
  2. Métodos de representación
  3. Vistas, cortes y secciones
  4. Normas de representación
  5. Tolerancias dimensionales y geométricas.
  6. Calidades superficiales
  1. Torno
  2. Tipos de Torno
  3. Aplicaciones y operaciones principales de mecanizado
  4. Cilindrado, mandrinado, refrentado, taladrado, rasurado, tronzado y rescado
  5. Disposición de engranajes en la caja Norton, la lira o caja de avances.
  6. Fresadora
  7. Tipos de fresadora
  8. Operaciones principales.
  9. Taladradora.
  10. Brochadora.
  11. Punteadora.
  1. Funciones, formas y diferentes geometrías
  2. Composición y recubrimientos de herramientas
  3. Elección de herramientas
  4. Adecuación de parámetros
  5. Desgaste y vida de las herramientas
  6. Optimización de las herramientas
  7. Estudio del fenómeno de la formación de la viruta
  1. Proceso de fabricación y control metodológico
  2. Formas y calidades que se obtienen con las máquinas por arranque de viruta
  3. Descripción de las operaciones por mecanizado
  1. Funcionamiento de las máquinas herramientas para corte y conformado de chapa
  2. Punzonadora
  3. Plegadora (Convencionales, CNC)
  4. Instalación de oxicorte y arco de plasma
  1. Concepto CAD-CAM
  2. Manufactura asistida por computador en 2D: CAM 2D
  3. Ejemplos de manufactura asistida por computadora en 2D
  4. Diseño asistido por computadora 3D con Superficies
  5. Ejemplos de manufactura asistida por computadora 3D
  6. Diseño asistido por computador en 3D con sólidos
  1. Lenguajes de CNC
  2. Optimización los programas de mecanizado de CNC.
  3. Descripción de factores que influyen sobre los programas.
  4. Construcción y estructura de un programa: bloques, sintaxis, formato de una línea de un programa.
  5. Descripción de las nomenclaturas normalizadas de ejes y movimientos.
  6. Definición de los sistemas de coordenadas, cotas absolutas u cotas incrementales.
  7. Establecimiento de orígenes y sistemas de referencia.
  8. Selección de planos de trabajo.
  9. Descripción, ejecución y códigos de funciones auxiliares.
  10. Definición de los tipos de movimientos: lineales, circulares.
  11. Compensación de herramientas: concepto y ejemplos.
  12. Programación de funciones preparatorias: redondeos, chaflanes, salidas y entradas tangenciales.
  13. Subrutinas, saltos, repeticiones.
  14. Descripción de ciclos fijos: Tipos, definición y variables
  1. Programación paramétrica.
  2. Programa adaptado a la mecanización de Alta Velocidad.
  3. Implementaciones:
  4. Programación de 4º y 5º eje.
  1. MANEJO A NIVEL DE USUARIO de Pc’s
  2. Configuración y uso de programas de simulación.
  3. Menús de acceso a simulaciones en máquina.
  4. Optimización del programa tras ver defectos en la simulación.
  5. Corrección de los errores de sintaxis del programa.
  6. Verificación y eliminación de errores por colisión.
  7. Optimización de los parámetros para un aumento de la productividad
  1. Introducción de los programas de CNC de mecanizado en la máquina herramienta.
  2. Descripción de dispositivos.
  3. Identificación de sistemas de transmisión y almacenamiento de datos de las máquinas de CNC.
  4. Comunicación con las máquinas CNC.
  1. Conceptos básicos: trabajo y salud
  2. Trabajo
  3. Salud
  4. Factores de Riesgo
  5. Condiciones de Trabajo
  6. Técnicas de Prevención y Técnicas de Protección
  1. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
  2. Accidente de trabajo
  3. Tipos de accidente
  4. Regla de la proporción accidentes/incidentes
  5. Repercusiones de los accidentes de trabajo
  6. Enfermedad Profesional
  1. Normativa
  2. Normativa de carácter internacional. Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.)
  3. Normativa Unión Europea
  4. Normativa Nacional
  5. Normativa Específica
  6. Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
  7. Empresarios. (Obligaciones del empresario)
  8. Responsabilidades y Sanciones
  9. Derechos y obligaciones del trabajador
  10. Delegados de Prevención
  11. Comité de Seguridad y Salud
  1. Técnicas de Prevención y Técnicas de Protección
  2. Prevención Integral
  3. Las Técnicas de Prevención
  4. Las Técnicas de Protección
  1. Documentación: Recogida, elaboración y archivo
  2. Modalidades de gestión de la prevención
  1. Introducción a los Riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
  2. Lugares de trabajo
  3. Riesgo eléctrico
  4. Equipos de trabajo y máquinas
  5. Las herramientas
  6. Incendios
  7. Seguridad en el manejo de Productos Químicos
  8. Señalización de Seguridad
  9. Aparatos a presión
  10. Almacenaje, manipulación y mantenimiento
  1. El medio ambiente físico en el trabajo
  2. Contaminantes químicos
  3. Clasificación de los productos según sus efectos tóxicos
  4. Medidas de prevención y control
  5. Contaminantes biológicos
  6. Tipos y vías de entrada de los contaminantes biológicos
  7. Medidas de prevención y control básicas
  1. La Carga Física
  2. Criterios de evaluación del trabajo muscular
  3. Método del consumo de energía
  4. La Postura
  5. Manipulación manual de cargas
  6. Movimientos Repetitivos
  7. La carga mental
  8. La Fatiga
  9. La Insatisfacción Laboral
  10. La organización del trabajo
  1. La Protección Colectiva
  2. Orden y limpieza
  3. Señalización
  4. Formación
  5. Mantenimiento
  6. Resguardos y dispositivos de seguridad
  7. La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
  8. Definición de Equipo de Protección Individual
  9. Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
  10. Obligaciones Referentes a los EPIs
  1. Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
  2. Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
  3. Plan de Autoprotección
  4. Definición y Objetivos del Plan de Autoprotección
  5. Criterios de elaboración de un Plan de Autoprotección
  6. Estructura del Plan de Autoprotección
  7. Medidas de Emergencia
  8. Objetivos de las Medidas de Emergencia
  9. Clasificación de las emergencias
  10. Organización de las emergencias
  11. Procedimientos de actuación
  12. Estructura Plan de Emergencia
  1. La Vigilancia de la Salud
  2. Control biológico
  3. Detección precoz
  1. Gestión Operativa de Riesgos
  2. La mejora continua del control de riesgos
  3. Planificación
  4. Definición de la política de Seguridad y Salud
  5. Definición de objetivos en materia preventiva
  6. Ejecución
  7. Implementación de los procedimientos
  8. Control
  9. Investigación de Incidentes, Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales
  10. Indicadores de control
  11. Ajuste
  12. Auditorías del Sistema de Prevención
  13. Funciones y objetivos de la Auditoría del Sistema de PRL
  14. Metodología general de las Auditorías en PRL
  15. El coste de los Accidentes de Trabajo
  16. Costes directos
  17. Costes indirectos
  18. Otros costes
  19. Métodos de cálculo de los costes de los accidentes
  20. Contingencias, prestaciones e incapacidades
  21. Prestación de Riesgo durante el embarazo y la lactancia natural
  1. Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
  2. Organismos Europeos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
  3. Organismos Nacionales Relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
  1. El Plan de Prevención
  2. La Evaluación de Riesgos
  3. El análisis de riesgos
  4. Valoración del riesgo
  5. Tipos de evaluaciones
  6. Método de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
  7. Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
  8. Contenido mínimo de la Planificación Preventiva
  9. Revisión de la Planificación Preventiva
  10. Vigilancia de la Salud
  11. Información y Formación
  12. Medidas de Emergencia
  13. Memoria Anual
  14. Auditorías
  1. Documentación: Recogida, elaboración y archivo
  2. Modalidades de gestión de la prevención

metodología

claustro

Claustro Docente

Ofrecerá un minucioso seguimiento al alumno, resolviendo sus dudas.

campus virtual

Formación Online

Toda nuestra oferta formativa es de modalidad online, incluidos los exámenes.

materiales didácticos

Comunidad

En la que todos los alumos de INESEM podrán debatir y compartir su conocimiento.

material adicional

Materiales Didácticos

En la mayoría de nuestras acciones formativas, el alumno contará con el apoyo de los materiales físicos.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Material Adicional

El alumno podrá completar el proceso formativo y ampliar los conocimientos de cada área concreta.

inesem emplea

Campus Virtual

Entorno Persona de Aprendizaje disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

Una vez finalizado el proceso de matriculación, el alumno empieza su andadura en INESEM Formación Continua a través de nuestro Campus Virtual.

La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.

A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.

El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.

La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.

Requisitos de acceso

Esta formación pertenece al programa de Formación Continua de INESEM. Esta formación se tramita con cargo a un crédito que tienen asignado las empresas privadas españolas para la formación de sus empleados sin que les suponga un coste.

Para tramitar dicha formación es preciso cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar trabajando para una empresa privada
  • Encontrarse cotizando en Régimen General de la Seguridad Social
  • Solicitar un curso que esté relacionado con el puesto de trabajo o con la actividad empresarial
  • Que la empresa autorice la formación
  • Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso

titulación

Titulación de Formación Continua Bonificada expedida por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). Doble Titulación: - Titulación de Master en Diseño para Impresión 3D y Fabricación Digital con 600 horas expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales - Titulación Universitaria en Diseño e Impresión 3D con 5 Créditos Universitarios ECTS con 125 horas

Opiniones de los alumnos

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Cursos bonificados relacionados
Curso Práctico de Virtuemart: Cómo crear una Tienda Virtual (Online)
Hasta 100% bonificable
Auditoría de Seguridad Informática (Online)
Hasta 100% bonificable
Técnico de Programación de Páginas Web con PHP (Servidor) (Online)
Hasta 100% bonificable
¿Qué es Formación Continua?
POR QUÉ ESTUDIAR EN INESEM
Claustro especializado
Profesores especializados realizarán un seguimiento personalizado al alumno.
campus virtual
Acceso a la plataforma de aprendizaje disponible las 24 horas e ilimitado.
Gestión gratuita
Gestionamos todos los trámites administrativos para la bonificación de la formación.
materiales didácticos
Enviamos gratis los materiales de apoyo en la mayoría de nuestras acciones formativas (envíos a España).
planes formativos a medida
Diseñamos planes de formación adaptados a las necesidades de las empresas.
materiales adicionales
Los alumnos podrán profundizar más con material adicional que su docente le puede aportar.
amplio catálogo formativo
Contamos con más de 5000 cursos y masters bonificables para trabajadores.
Centro de atención al estudiante
Nuestros asesores académicos atenderán al alumnado antes, durante y después de la formación.
consultoría de recursos humanos
Ofrecemos soluciones para el área laboral de tu empresa.
secretaría virtual
Todas las gestiones las podrás hacer vía online, no será necesario hacerlo presencial.
INESEM en cifras
Trabajamos para ser tu mejor opción
Miles de alumnos han pasado por nuestras aulas virtuales, muchos de los cuales han vuelto a elegirnos para continuar formándose y desarrollándose profesionalmente. Los cursos bonificados para trabajadores de INESEM son tu mejor opción.

formando a profesionales en distintos ámbitos laborales

se han formado con nosotros

a tu disposición antes, durante y después de la formación

han colaborado con nosotros

personalizados y especializados en empresas de diferentes sectores

Actualizamos nuestros contenidos cada año

Hemos recibido más de 20.000 positivas

El 92% de nuestro alumnado repite

Universidades colaboradoras