Las acciones formativas de Formacioncontinua tienen modalidad online
Modalidad
ONLINE
Duración de las acciones formativas de formacioncontinua
Duración Total
725 H
Duración de teleformación de las acciones formativas de formacioncontinua
Horas Teleformación
300 H
Precio de las acciones formativas de INESEM
Créditos de las acciones formativas de formacioncontinua
Créditos
5 ECTS
Entidad
INESEM Formación Continua
Presentación

Descripción
Este Master en Montaje y Reparación de Sistemas Microinformático le ofrece una formación especializada en la materia. Debemos saber que en la actualidad, en el mundo de la informática y las comunicaciones y dentro del área profesional de sistemas y telemática, más concretamente en montaje y reparación de sistemas microinformáticos, es muy importante conocer los diferentes procesos por cual se realizan. Por ello, con el presente Master en Montaje y Reparación de Sistemas Microinformático se trata de aportar los conocimientos necesarios para la reparación y ampliación de equipos y componentes hardware microinformáticos, la resolución de averías lógicas en equipos microinformáticos, el montaje y verificación de componentes la instalación y configuración de periféricos microinformáticos.

Objetivos
  • Los objetivos que se pretenden alcanzar con este master montaje y reparacion de sistemas microinformaticos son los siguientes:
  • Describir los componentes eléctricos, electrónicos y electromecánicos contenidos dentro de los dispositivos de equipos microinformáticos susceptibles de ajuste, calibración y de producción de averías para discriminar causas de producción de incidencias.
  • Establecer la causa de la avería de los equipos y componentes del sistema microinformático, identificando su naturaleza mediante el uso de técnicas y herramientas especificadas.
  • Aplicar los procedimientos para realizar el ajuste, reparación y verificación de los elementos averiados, garantizando el funcionamiento del equipo o componente.
  • Aplicar los procedimientos de ampliación de equipos informáticos garantizando el funcionamiento del equipo o componente, de acuerdo a unas especificaciones recibidas.
  • Recuperar la funcionalidad del equipo informático identificando y aplicando los procedimientos de reparación de averías lógicas de acuerdo a las especificaciones recibidas.
  • Clasificar los componentes que se utilizan en el montaje de los equipos microinformáticos, identificando sus parámetros funcionales y características, teniendo en cuenta sus especificaciones técnicas.
  • Instalar los elementos que componen los equipos microinformáticos, aplicando criterios de calidad, eficiencia y seguridad, de acuerdo a especificaciones técnicas recibidas.
  • Verificar los equipos microinformáticos montados y asegurar su funcionalidad, estabilidad, seguridad y rendimiento, de acuerdo a las especificaciones dadas.
  • Instalar periféricos, para su explotación, en el equipo microinformático, de acuerdo a unas especificaciones dadas.

Para qué te prepara
Este Master en Montaje y Reparación de Sistemas Microinformático le prepara para adquirir los conocimientos necesarios para la reparación y ampliación de equipos y componentes hardware microinformáticos, la resolución de averías lógicas en equipos microinformáticos, el montaje y verificación de componentes la instalación y configuración de periféricos microinformáticos.

A quién va dirigido
Este Master en Montaje y Reparación de Sistemas Microinformático está dirigido a todas aquellas personas que se dedican al mundo de la informática y las comunicaciones, más concretamente en el montaje y reparación de sistemas microinformáticos, dentro del área profesional sistemas y telemática y que pretendan obtener conocimientos relacionados con la reparación y ampliación de equipos y componentes hardware microinformáticos, la resolución de averías lógicas en equipos microinformáticos, el montaje y verificación de componentes la instalación y configuración de periféricos microinformáticos.

temario

  1. Conceptos de electricidad y electrónica aplicada a la reparación de equipos microinformáticos.
  2. Magnitudes eléctricas y su medida.
  3. Señales analógicas y digitales.
  4. Componentes analógicos.
  5. Electrónica digital
    1. - Sistemas de representación numérica y alfabética.
    2. - El circuito impreso.
    3. - Circuitos lógicos y funciones lógicas.
    4. - Principio de funcionamientos de circuitos integrados digitales
  6. Instrumentación básica.
    1. - Polímetro.
  7. . Descripción.
  8. . Medida de resistencias, tensiones e intensidades.
    1. - Osciloscopio.
  9. . Funcionamiento.
  10. . Terminología.
  11. . Puesta en funcionamiento. Sondas.
  12. . Controles de un osciloscopio.
  13. . Técnicas de medida.
    1. - Generador de baja frecuencia.
  14. . Descripción.
  15. . Utilización del Generador.
  1. Esquemas funcionales de los dispositivos y periféricos en equipos informáticos.
  2. Componentes eléctricos. Funciones.
  3. Componentes electrónicos. Funciones.
  4. Componentes electromecánicos. Funciones.
  5. Los soportes de almacenamiento magnético.
    1. - Características.
    2. - Componentes.
    3. - Esquemas funcionales.
  1. Tipología de las averías.
    1. - Clasificación.
    2. - Características.
  2. Averías típicas.
    1. - Lógicas
    2. - Físicas.
    3. - Procedimientos para su detección y corrección.
  1. Organigramas y procedimientos para la localización de averías.
  2. El diagnóstico.
    1. - Técnicas de diagnóstico.
    2. - Software de medida.
    3. - Diagnóstico y detección.
  3. Herramientas software de diagnóstico.
    1. - Tipos.
    2. - Características.
    3. - Software comercial
  4. Herramientas hardware de diagnóstico.
    1. - Tipos.
    2. - Características.
    3. - Tarjetas de diagnósticos POST.
  5. Conectividad de los equipos informáticos
  6. Medidas de señales de las interfases, buses y conectores de los diversos componentes.
    1. - De alimentación.
    2. - De control.
    3. - De datos.
  7. El conexionado externo e interno de los equipos informáticos.
    1. - Tipos de cables.
    2. - Tipos de conectores.
    3. - Significado de las patillas de las diversas interfaces y conectores.
  8. Técnicas de realización de diverso cableado.
  1. El puesto de reparación.
    1. - Características.
    2. - Herramientas de laboratorio.
    3. - Equipos de laboratorio.
  2. El presupuesto de la reparación.
    1. - Coste de componentes.
    2. - Criterios de tarificación.
  3. . Tiempos
  4. . Tipo de reparación
  5. . Tipo de componente.
  6. El procedimiento de reparación.
  7. Reparación de averías del hardware.
    1. - la fuente de alimentación.
    2. - La placa base.
    3. - Relacionadas con la memoria.
    4. - Unidades de almacenamiento.
    5. - Tarjetas de sonido.
    6. - Tarjetas gráficas.
    7. - Reparación de periféricos básicos y otros componentes hardware.
  1. Componentes actualizables.
    1. - Lógicos
    2. - Físicos.
  2. El procedimiento de ampliación.
    1. - Evaluación de la necesidad.
    2. - Compatibilidad de componentes.
    3. - Presupuesto de la ampliación.
    4. - Aseguramiento de la información.
  3. Ampliaciones típicas de equipos informáticos lógicas y físicas.
  1. El administrador de tareas.
    1. - El administrador de tareas.
    2. - Programas.
    3. - Procesos.
    4. - Medidas de rendimiento.
  2. Instalación y utilización de herramientas de recuperación de datos.
    1. - La recuperación de datos. Concepto y funcionamiento.
    2. - Herramientas comerciales de recuperación de datos.
    3. - Instalación de herramientas.
    4. - Procedimiento de búsqueda y recuperación de datos.
  1. El Master Boot Record (MBR), particiones y partición activa.
  2. Archivos de inicio del sistema.
  3. Archivos de configuración del sistema.
  4. Optimización del sistema.
  5. Copia de seguridad.
    1. - Transferencia de archivos.
    2. - Herramientas de back-up.
    3. - Clonación.
  6. Restablecimiento por clonación.
  7. Reinstalación, configuración y actualización de componentes de componentes software.
  1. Virus informáticos.
    1. - Software malicioso: Conceptos y definiciones.
  2. . Evolución.
  3. . Virus, gusanos, troyanos, otros.
  4. . Vulnerabilidades en programas y parches.
  5. . Tipos de ficheros que pueden infectarse.
  6. . Medios de propagación.
  7. . Virus en correos, en programas y en documentos.
  8. . Ocultación del software malicioso.
  9. . Páginas web.
  10. . Correo electrónico.
  11. . Memoria principal del ordenador.
  12. . Sector de arranque.
  13. . Ficheros con macros.
    1. - Efectos y síntomas de la infección.
    2. - Virus informáticos y sistemas operativos.
    3. - Actualizaciones criticas de sistemas operativos.
    4. - Precauciones para evitar infección.
  14. Definición de software antivirus.
  15. Componentes activos de los antivirus.
    1. - Vacuna.
    2. - Detector.
    3. - Eliminador.
  16. Características generales de los paquetes de software antivirus.
    1. - Protección anti-spyware.
    2. - Protección contra el software malicioso.
    3. - Protección firewall.
    4. - Protección contra vulnerabilidades.
    5. - Protección contra estafas.
    6. - Actualizaciones automáticas.
    7. - Copias de seguridad y optimización del rendimiento del ordenador.
  17. Instalación de software antivirus.
    1. - Requisitos del sistema.
    2. - Instalación, configuración y activación del software.
    3. - Creación de discos de rescate.
    4. - Desinstalación.
  18. La ventana principal.
    1. - Estado de las protecciones. Activación y desactivación.
    2. - Tipos de análisis e informes.
    3. - Actualización automática y manual.
    4. - Actualización de patrones de virus y/ o ficheros identificadores de malware.
    5. - Configuración de las protecciones. Activación y desactivación.
    6. - Análisis, eliminación de virus y recuperación de los datos.
    7. - Actualizaciones.
    8. - Acceso a servicios.
  19. . Soporte.
  20. . Obtención de información.
    1. - Otras opciones.
  1. Breve historia del PC
  2. Componentes e interior del PC
  3. Comprensión de los componentes del PC
  1. La placa base y la fuente de alimentación
  2. La BIOS/SET-UP
  3. El procesador
  4. La memoria
  5. El disco duro
  6. Búsqueda a través de Internet de diferentes tipos de hardware, comparativas de precio, etc
  1. Las conexiones: Conexión USB, RDSI, ADSL, CABLE
  2. Las diferentes tarjetas
  3. Reflexión sobre los distintos elementos de conexión y las diferentes tarjetas compatibles con un PC
  1. Los periféricos
  2. El auge de los portátiles
  3. Identificación de los periféricos y reflexión sobre la importancia de los portátiles
  4. Búsqueda a través de Internet de periféricos, comparativas de precio, características, etc
  1. Elementos principales de una red
  2. Tecnología de redes
  3. Soporte para la continuidad de la actividad
  1. Modelo OSI
  2. Enfoque pragmático del modelo de capas
  3. Estándares y organismos
  1. Papel de una interfaz de red
  2. Opciones y parámetros de configuración
  3. Arranque desde la red
  4. Codificación de los datos
  5. Conversión de las señales
  6. Soportes de transmisión
  1. Configuración de la tarjeta de red
  2. Instalación y configuración del controlador de la tarjeta de red
  3. Pila de protocolos
  4. Detección de un problema de red
  1. Topologías
  2. Elección de la topología de red adaptada
  3. Gestión de la comunicación
  4. Interconexión de redes
  1. Capas bajas e IEEE
  2. Ethernet e IEEE 802.3
  3. Token Ring e IEEE 802.5
  4. Wi-Fi e IEEE 802.11
  5. Bluetooth e IEEE 802.15
  6. Otras tecnologías
  1. Interconexión de la red local
  2. Acceso remoto y redes privadas virtuales
  1. Principales familias de protocolos
  2. Protocolo IP versión 4
  3. Protocolo IP versión 6
  4. Otros protocolos de capa Internet
  5. Voz sobre IP (VoIP)
  6. Protocolos de transporte TCP y UDP
  7. Capa de aplicación TCP/IP
  1. Comprensión de la necesidad de la seguridad
  2. Herramientas y tipos de ataque
  3. Conceptos de protección en la red local
  4. Protección de la interconexión de redes
  1. Introducción a la reparación de red
  2. Diganóstico en capas bajas
  3. Utilización de herramientas TCP/IP adaptadas
  4. Herramientas de análisis de capas altas
  1. Seguridad a Nivel Físico
  2. Seguridad a Nivel de Enlace
  3. Seguridad a Nivel de Red
  4. Seguridad a Nivel de Transporte
  5. Seguridad a Nivel de Aplicación
  1. Tipos de dispositivos periféricos.
    1. - Impresoras.
    2. - Escáner.
    3. - Lectores ópticos.
    4. - Altavoces, micrófonos y dispositivos multimedia.
    5. - Lectoras de cintas de backup.
    6. - Otros.
  2. Características técnicas y funcionales.
  3. Parámetros de configuración.
  4. Recomendaciones de uso.
  5. Especificaciones técnicas.
  1. Procedimientos para el montaje de periféricos.
  2. Identificación de los requisitos de instalación.
    1. - Documentación del fabricante.
    2. - Alimentación eléctrica.
    3. - Cableado.
    4. - Conexiones físicas.
    5. - Condiciones ambientales.
  3. Instalación y configuración de periféricos.
  4. Instalación y configuración de tarjetas.
  5. Instalación de controladores y utilidades software.
  6. Realización de pruebas funcionales y operativas.
  1. Conceptos básicos de informática
  2. Hardware y Software
  3. Generaciones y arquitecturas
  1. Placas Base
  2. Procesadores
  3. Memorias
  4. Dispositivos de almacenamiento
  5. Sistemas de refrigeración
  6. Tarjetas gráficas
  7. Tarjetas de sonido
  8. Tarjetas de red
  9. Periféricos
  1. Preparación
  2. Herramientas
  3. Conexionado
  4. Pruebas
  5. Diagnóstico
  1. BIOS
  2. Overclocking
  3. Memorias
  4. Discos duros
  5. Ventiladores
  6. Otras tarjetas
  1. BIOS
  2. Interrupciones
  3. Códigos de error
  4. Software de diagnóstico
  5. Revisión de componentes
  1. Sistemas operativos
  2. Linea de comandos
  3. Instalación de Windows
  4. Configuración básica de Windows
  5. Instalación de drivers
  6. Instalación de programas básicos
  1. Clonación de discos duros
  2. Copias de seguridad
  3. Recuperación de datos
  4. Antivirus y firewall
  5. Actualizaciones

metodología

claustro

Claustro Docente

Ofrecerá un minucioso seguimiento al alumno, resolviendo sus dudas.

campus virtual

Formación Online

Toda nuestra oferta formativa es de modalidad online, incluidos los exámenes.

materiales didácticos

Comunidad

En la que todos los alumos de INESEM podrán debatir y compartir su conocimiento.

material adicional

Materiales Didácticos

En la mayoría de nuestras acciones formativas, el alumno contará con el apoyo de los materiales físicos.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Material Adicional

El alumno podrá completar el proceso formativo y ampliar los conocimientos de cada área concreta.

inesem emplea

Campus Virtual

Entorno Persona de Aprendizaje disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

Una vez finalizado el proceso de matriculación, el alumno empieza su andadura en INESEM Formación Continua a través de nuestro Campus Virtual.

La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.

A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.

El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.

La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.

Requisitos de acceso

Esta formación pertenece al programa de Formación Continua de INESEM. Esta formación se tramita con cargo a un crédito que tienen asignado las empresas privadas españolas para la formación de sus empleados sin que les suponga un coste.

Para tramitar dicha formación es preciso cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar trabajando para una empresa privada
  • Encontrarse cotizando en Régimen General de la Seguridad Social
  • Solicitar un curso que esté relacionado con el puesto de trabajo o con la actividad empresarial
  • Que la empresa autorice la formación
  • Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso

titulación

Titulación de Formación Continua Bonificada expedida por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). Titulación Múltiple: - Titulación de Master en Montaje y Reparación de Sistemas Microinformático con 600 horas expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales - Titulación Universitaria en Sistemas Microinformáticos y Redes con 5 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.

Opiniones de los alumnos

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Cursos bonificados relacionados
Curso Superior Linux. Nivel Básico (Online)
Hasta 100% bonificable
Curso Superior Linux. Nivel Avanzado (Online)
Hasta 100% bonificable
Curso Mac OS X Leopard
Hasta 100% bonificable
¿Qué es Formación Continua?
POR QUÉ ESTUDIAR EN INESEM
Claustro especializado
Profesores especializados realizarán un seguimiento personalizado al alumno.
campus virtual
Acceso a la plataforma de aprendizaje disponible las 24 horas e ilimitado.
Gestión gratuita
Gestionamos todos los trámites administrativos para la bonificación de la formación.
materiales didácticos
Enviamos gratis los materiales de apoyo en la mayoría de nuestras acciones formativas (envíos a España).
planes formativos a medida
Diseñamos planes de formación adaptados a las necesidades de las empresas.
materiales adicionales
Los alumnos podrán profundizar más con material adicional que su docente le puede aportar.
amplio catálogo formativo
Contamos con más de 5000 cursos y masters bonificables para trabajadores.
Centro de atención al estudiante
Nuestros asesores académicos atenderán al alumnado antes, durante y después de la formación.
consultoría de recursos humanos
Ofrecemos soluciones para el área laboral de tu empresa.
secretaría virtual
Todas las gestiones las podrás hacer vía online, no será necesario hacerlo presencial.
INESEM en cifras
Trabajamos para ser tu mejor opción
Miles de alumnos han pasado por nuestras aulas virtuales, muchos de los cuales han vuelto a elegirnos para continuar formándose y desarrollándose profesionalmente. Los cursos bonificados para trabajadores de INESEM son tu mejor opción.

formando a profesionales en distintos ámbitos laborales

se han formado con nosotros

a tu disposición antes, durante y después de la formación

han colaborado con nosotros

personalizados y especializados en empresas de diferentes sectores

Actualizamos nuestros contenidos cada año

Hemos recibido más de 20.000 positivas

El 92% de nuestro alumnado repite

Universidades colaboradoras