Las acciones formativas de Formacioncontinua tienen modalidad online
Modalidad
ONLINE
Duración de las acciones formativas de formacioncontinua
Duración Total
625 H
Duración de teleformación de las acciones formativas de formacioncontinua
Horas Teleformación
313 H
Precio de las acciones formativas de INESEM
Créditos de las acciones formativas de formacioncontinua
Créditos
8 ECTS
Entidad
INESEM Formación Continua
Presentación

Descripción
Este curso de Coordinador de PRL, Seguridad y Salud en Construcción le ofrece una formación especializada en la materia. Es de sobra sabido que la actividad que genera mayor índice de siniestralidad en el conjunto de actividades económicas del territorio español es el sector de la construcción y actividades afines. Aún con la elevada regulación legal que existe al respecto, la concienciación de empresarios y trabajadores junto con la vigilancia que realizan las administraciones públicas con sus instrumentos para ello (inspectores y técnicos habilitados), no consigue reducir la accidentabilidad en el sector. Resulta evidente la necesidad de personas que vigilen y velen porque se cumplan las medidas de seguridad básicas en la construcción. Los coordinadores de seguridad y salud en obras de construcción, se podría decir que son las personas designadas por la empresa para vigilar el cumplimiento de las medias de seguridad en todas las fases de la obra.

Objetivos
  • Conocer la importancia de las tareas desempeñadas por el coordinador de seguridad y salud.
  • Determinar las condiciones laborales existentes hoy en día y los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores.
  • Introducir el marco normativo existente en materia de seguridad y salud en el trabajo.
  • Desarrollar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y su proceso de implantación.
  • Describir las medidas de protección colectiva e individual.
  • Aprender nociones básicas de primeros auxilios.
  • Promover, con carácter general, la prevención en la empresa.
  • Coordinar y Planificar la Prevención en la elaboración de proyectos y ejecución de obra.
  • Vigilar el cumplimiento del programa de control y reducción de riesgos.
  • Efectuar actividades de control de las condiciones de trabajo.
  • Evaluar y controlar los riesgos en edificación.
  • Elaborar el Plan de Contingencias y Emergencias de las Obras (Primeros Auxilios y Simulacros).

Para qué te prepara
El presente curso formará al alumno como Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción con la finalidad de que dicho sector cuente con personal especializado que garantice la continuidad y productividad del proceso productivo de la Empresas Constructoras protegiendo la salud y la vida de sus trabajadores, así como dar cumplimiento a la legislación nacional e internacional vigente en la materia. La presente Formación desarrolla el Itinerario Formativo del Anexo B de la Guía del Real Decreto 1627 en el que se desarrollan los requisitos formativos mínimos para que el Titulado pueda ejercer las funciones de coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la elaboración del proyecto de obra como durante la ejecución del mismo.

A quién va dirigido
El presente curso de Coordinador de PRL, Seguridad y Salud en Construcción está dirigido a todas aquellas personas que trabajen, estén relacionadas, o quieran desarrollarse profesionalmente como Coordinadores de Obra llevando a cabo la elaboración del proyecto y/o la ejecución de la obra, y que además, posean una formación en prevención de riesgos laborales.

temario

  1. Conceptos básicos: trabajo y salud
    1. - Trabajo
    2. - Salud
    3. - Factores de Riesgo
    4. - Condiciones de Trabajo
    5. - Técnicas de Prevención y Técnicas de Protección
  2. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
    1. - Accidente de trabajo
    2. - Tipos de accidente
    3. - Regla de la proporción accidentes/incidentes
    4. - Repercusiones de los accidentes de trabajo
  3. Enfermedad Profesional
  1. Introducción a los Riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
  2. Lugares de trabajo
    1. - Seguridad en el proyecto
    2. - Condiciones mínimas de volumen y superficie
    3. - Suelos y desniveles
    4. - Vías de circulación
    5. - Puertas y portones
    6. - Escaleras fijas y de servicio
    7. - Escalas fijas
    8. - Escaleras de mano
    9. - Vías y salidas de evacuación
    10. - Orden, limpieza y señalización
    11. - Condiciones ambientales
    12. - Iluminación
    13. - Material y locales de primeros auxilios
    14. - Instalaciones
    15. - Vestuarios, duchas, lavabos y retretes
    16. - Discapacitados
  3. Riesgo eléctrico
    1. - Conceptos básicos
    2. - Efectos nocivos de la electricidad
    3. - Tipos de contacto eléctrico
    4. - Seguridad y mantenimiento básico para trabajar con electricidad (Baja Tensión)
    5. - Trabajos en Alta Tensión
  4. Equipos de trabajo y máquinas
    1. - Peligros asociados al uso de máquinas
    2. - Seguridad en el manejo de equipos de trabajo
    3. - Formación e información a los trabajadores sobre los riesgos derivados de la utilización de equipos de trabajo
    4. - Utilizar de forma segura los equipos de trabajo
  5. Las herramientas
    1. - Riesgos relacionados con las herramientas manuales
    2. - Medidas preventivas
  6. Incendios
    1. - El triángulo y el tetraedro del fuego
    2. - Clases de fuego: por tipos de combustibles
    3. - Comportamiento de los Sólidos ante el calor
    4. - Comportamiento de los Líquidos ante el calor
    5. - Comportamiento de los Gases ante el calor
    6. - El origen de los incendios
    7. - Formas de transmisión del calor
    8. - Protección ante incendios
  7. Seguridad en el manejo de Productos Químicos
    1. - Clasificación de las sustancias químicas
    2. - Envasado y Etiquetado Sustancias y preparados peligrosos
    3. - Fichas de datos de seguridad
    4. - Recomendaciones generales de seguridad para la manipulación de sustancias peligrosas
  8. Señalización de Seguridad
    1. - Clasificación de las señales según su color y forma
    2. - Clasificación señales según forma
  9. Aparatos a presión
  10. Almacenaje, manipulación y mantenimiento
    1. - Atrapamientos
    2. - Manipulación y transporte
    3. - Mantenimiento
  1. El medio ambiente físico en el trabajo
    1. - Ruido
    2. - Vibraciones
    3. - Radiaciones ionizantes y no ionizantes
    4. - Temperatura
  2. Contaminantes químicos
    1. - Vías de entrada en el organismo
    2. - Clasificación de los productos según sus efectos tóxicos
    3. - Formas en las que se presenta una sustancia química
    4. - Medidas de prevención y control
  3. Contaminantes biológicos
    1. - Tipos y vías de entrada de los contaminantes biológicos
    2. - Medidas de prevención y control básicas
  1. La Carga Física
    1. - Criterios de evaluación del trabajo muscular
    2. - Método del consumo de energía
    3. - La Postura
    4. - Manipulación manual de cargas
    5. - Movimientos Repetitivos
  2. La carga mental
  3. La Fatiga
  4. La Insatisfacción Laboral
  5. La organización del trabajo
  1. La Protección Colectiva
    1. - Orden y limpieza
    2. - Señalización
    3. - Formación
    4. - Mantenimiento
    5. - Resguardos y dispositivos de seguridad
  2. La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
    1. - Definición de Equipo de Protección Individual
    2. - Condiciones de los EPIs
    3. - Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
    4. - Obligaciones Referentes a los EPIs
  3. Introducción a las situaciones de emergencia
  4. Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
  5. Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
  6. Plan de Autoprotección
    1. - Criterios de elaboración de un Plan de Autoprotección
    2. - Estructura del Plan de Autoprotección
  7. Medidas de Emergencia
    1. - Objetivos de las Medidas de Emergencia
    2. - Clasificación de las emergencias
    3. - Organización de las emergencias
    4. - Procedimientos de actuación
    5. - Estructura Plan de Emergencia
  8. Preguntas de evaluación
  1. El Plan de Prevención
  2. La Evaluación de Riesgos
    1. - El análisis de riesgos
    2. - Valoración del riesgo
    3. - Tipos de evaluaciones
    4. - Método de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
  3. Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
    1. - Contenido mínimo de la Planificación Preventiva
    2. - Revisión de la Planificación Preventiva
  4. Vigilancia de la Salud
  5. Información y Formación
  6. Medidas de Emergencia
  7. Memoria Anual
  8. Auditorías
  9. Documentación: Recogida, elaboración y archivo
  10. Modalidades de gestión de la prevención
  1. La Vigilancia de la Salud
    1. - Control biológico
    2. - Detección precoz
  2. Principios generales de primeros auxilios
    1. - La actuación del socorrista
    2. - Terminología clínica
    3. - Posiciones de Seguridad
    4. - Material de primeros auxilios
  3. Asistencias
  4. Técnicas de Reanimación. RCP básicas
    1. - Apertura de las vías respiratorias
    2. - Respiración Asistida Boca a Boca
    3. - Si el accidentado no respira y no tiene pulso
  5. Estado de Shock
  6. Heridas y hemorragias
    1. - En caso de heridas simples
    2. - Heridas complicadas con hemorragia
    3. - Hemorragias Externas
    4. - Hemorragia interna
    5. - Hemorragia exteriorizada
    6. - Hemorragias especiales
  7. Quemaduras
  8. Electrocución
  9. Fracturas y contusiones
    1. - Caso especial: Fractura de columna vertebral
    2. - Esguinces
    3. - Rotura de ligamentos
    4. - Contusiones
    5. - Luxación
  10. Intoxicación
    1. - Intoxicaciones provocadas por vía digestiva
    2. - En caso de intoxicación por inhalación
    3. - Intoxicación por inyección
  11. Insolación
  12. Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
  1. Concepto y Definición de Seguridad: Técnicas de Seguridad
    1. - Seguridad en el Trabajo
  2. Clasificación de las Técnicas de Seguridad
    1. - Técnicas Analíticas
    2. - Técnicas Operativas
  3. Los Riesgos Profesionales
    1. - Principios Generales en la Prevención de Riesgos
    2. - Organización de la Prevención
  1. Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo
  2. Seguridad en el proyecto
  3. Condiciones Mínimas de Volumen y Superficie
  4. Suelos y desniveles
  5. Vías de Circulación
  6. Vías y Salidas de Evacuación
  7. Orden, Limpieza y Señalización
  8. Condiciones Ambientales
  9. Iluminación
  10. Material y locales de primeros auxilios
  11. Instalaciones
  12. Vestuarios, duchas, lavabos y retretes
  13. Medidas de Seguridad para Discapacitados
  1. Seguridad y Salud relacionada con las Máquinas
    1. - La seguridad en el Producto
    2. - Instalación de la Máquina
    3. - Mantenimiento y utilización adecuada de las máquinas
    4. - Conceptos fundamentales
  2. Origen y clasificación de los riesgos en máquinas
    1. - Clasificación de los riesgos
  3. Requisitos Fundamentales de Seguridad y Salud. (Diseño y Fabricación)
    1. - Principios de integración de la Seguridad en Máquinas
    2. - Cuadro de mandos
    3. - Selección de las Medidas de Seguridad
    4. - Prevención Intrínseca
  4. Medidas de Protección
    1. - Tipos de resguardos
    2. - Dispositivos de protección
    3. - Aplicación de medidas de protección
    4. - Requisitos de las medias de protección
    5. - Disposiciones Suplementarias y Criterios para implantar medidas
  5. Real Decreto 1215/1997 Disposiciones de Seguridad en Equipos de Trabajo
    1. - Peligros asociados al uso de máquinas
  6. Seguridad en el manejo de quipos de trabajo
    1. - La Seguridad de los Equipos de Trabajo
    2. - Formación e información a los trabajadores para la utilización de equipos de trabajo
    3. - Utilización segura de los equipos de trabajo
  1. Aspectos fundamentales de la Industria Química
    1. - Definiciones Fundamentales
  2. Clasificaciones de los Agentes Químicos
    1. - Riesgos según las propiedades físico-químicas
    2. - Riesgos para la salud humana (toxicidad y otros efectos específicos)
    3. - Riesgos para el Medio Ambiente
  3. Comercialización Segura de Productos Químicos.
  4. Evaluación y control del Riesgo Químico
    1. - Factores de Riesgo
    2. - Principios generales para la prevención de los riesgos por agentes químicos
  5. Medidas específicas de prevención y protección
    1. - Actuaciones del Empresario
    2. - Incendios y Explosiones
    3. - Vigilancia de la Salud
    4. - Medidas frente accidentes incidentes y emergencias
    5. - Información y Formación de los trabajadores.
  6. Sistemas de Protección Colectiva
    1. - Ventilación por Dilución
    2. - Ventilación Local
  7. Los EPIs en la Industria Química
    1. - EPI´s de uso más habitual
  1. Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en las obras de Construcción
    1. - Disposiciones mínimas generales relativas a los lugares de trabajo en las obras.
  2. Disposiciones mínimas específicas relativas a puestos de trabajo en las obras en el exterior de los locales
  3. Condiciones de Seguridad y Salud en las Fases de Obra
    1. - Caída de personas a distinto nivel
    2. - Caída de personas al mismo nivel
    3. - Caída de objetos por Desplome
    4. - Caída de objetos en Manipulación
    5. - Pisadas sobre Objetos
    6. - Golpes y Choques contra Objetos Inmóviles
    7. - Golpes y Choques contra Objetos Móviles
    8. - Proyección de Fragmentos o Partículas
    9. - Contactos Eléctricos
    10. - Atrapamientos por o entre objetos
    11. - Sobreesfuerzos
    12. - Iluminación Inadecuada
    13. - Humos de Soldadura
    14. - Exposición a sustancias nocivas o tóxicas (yesos).
    15. - Contacto con Sustancias Cáusticas o Corrosivas (cementos).
    16. - Exposición a Disolventes Orgánicos.
    17. - Exposición a Radiaciones (No Ionizantes).
    18. - Trabajos a la Intemperie
    19. - Explosiones
    20. - Incendios
  4. Equipos de Trabajo y Medios Auxiliares
    1. - Herramientas Manuales
    2. - Maquinaria
    3. - Medios de Transporte
    4. - Aparatos de Elevación
    5. - Medios Auxiliares
    6. - Instalaciones Eléctricas.
    7. - Equipos de Protección Individual
    8. - Señalización
  1. Excavaciones a Cielo Abierto y Subterráneas
  2. Condiciones del Entorno
  3. Riesgos generales y medidas preventivas en excavaciones a cielo abierto
  4. Riesgos generales y medidas preventivas en excavaciones subterráneas
  5. Equipos de protección colectiva
  6. Equipos de Protección Individual
  1. El Sector del Transporte y las Comunicaciones
  2. Riesgos Generales del Conductor Profesional
    1. - Caída de personas a distinto nivel
    2. - Caída de personas a distinto nivel
    3. - Golpes por objetos o herramientas
    4. - Proyección de fragmentos o partículas (líquidos en especial)
    5. - Atrapamiento por o entre objetos
    6. - Atrapamiento por Vuelco de Máquinas o Vehículos
    7. - Sobreesfuerzos, fatiga física y postural
    8. - Exposición a Temperaturas Ambientales Extremas
    9. - Contactos Eléctricos
    10. - Exposición a Sustancias Nocivas o Tóxicas
    11. - Incendios
    12. - Exposición al Ruido
    13. - Exposición a Vibraciones
    14. - Riesgos derivados de Factores psicosociales u organizacionales
  3. Seguridad Vial
    1. - Accidentes in itínere y en misión
  1. Condiciones de Seguridad en el Sector Primario Rural: Agricultura y Ganadería
    1. - Caída de personas a distinto y mismo nivel
    2. - Caída de objetos
    3. - Golpes contra objetos, móviles o inmóviles
    4. - Herramientas manuales
    5. - Atrapamientos
    6. - Manejo de maquinaria agrícola
    7. - Otros riesgos relacionados con la Seguridad
    8. - Exposición a temperaturas extremas
    9. - Sobreesfuerzos y carga física
  2. Exposición a contaminantes, físicos, químicos y biológicos
    1. - Riesgo Biológico Agricultura
    2. - Riesgo Biológico Ganadería
    3. - Medidas preventivas contra el Riesgo Biológico en Ganadería
  3. Normas de seguridad en la aplicación de Productos Fitosanitarios
    1. - Equipos de Protección Individual
    2. - Etiquetado de productos
  4. Seguridad en el Sector Pesquero
  1. Identificación de los principales riesgos
  2. Riesgo de caída al mismo y a distinto nivel
    1. - Suelos adecuados
    2. - Elección del calzado adecuado
    3. - Aberturas y desniveles
  3. Riesgo de cortes con o sin herramientas
    1. - Diseño ergonómico de la herramienta
    2. - Prácticas de seguridad
    3. - Riesgos específicos de utilización
  4. Sobreesfuerzos
    1. - Aspectos fisiológicos
    2. - Factores de Riesgo
    3. - Medidas preventivas para el levantamiento de cargas
  5. Riesgos derivados de posturas forzadas y la carga física de trabajo.
    1. - Prevención de la Fatiga Física
  6. Riesgos derivados del uso de maquinaria
  7. Riesgos biológicos. Manipulación de materias de origen animal y vegetal
    1. - Fuentes de infección
    2. - Mecanismos de transmisión de los agentes biológicos
  8. Incendio y explosión
  9. Exposición a temperaturas extremas
    1. - Medidas preventivas
  1. PRL en Hostelería
    1. - Condiciones Generales de los Lugares de Trabajo
    2. - Hábitos del Manipulador de Alimentos
    3. - Riesgos del Trabajo en Cocina y Efectos para la Salud
    4. - Caídas al mismo y distinto nivel, golpe y choques
    5. - Riesgo de cortes o amputaciones (máquinas, cuchillos y aparatos para cortar)
    6. - Riesgo de Quemaduras (Hornos, fogones y otras fuentes de calor)
    7. - Temperaturas extremas o mala ventilación del local (Calor o frío)
  2. PRL en el Pequeño Comercio, Administración y Oficinas
    1. - Caída a distinto nivel
    2. - Caída al mismo nivel
    3. - Choque contra objetos inmóviles
    4. - Golpes, cortes o pinchazos por objetos o herramientas
    5. - Atrapamiento por o entre objetos
    6. - Exposición a contactos eléctricos
    7. - Ruido
  3. Diseño del puesto de trabajo
    1. - Alteraciones de Salud por las Pantallas de Visualización de Datos (PVDs)
    2. - La Posición de Trabajo
  4. Fatiga mental o psicológica: Causas.
    1. - Síntomas y Recomendaciones sobre la Fatiga Mental
    2. - El estrés profesional. Causas y recomendaciones
  5. Ergonomía ambiental
    1. - La Calidad del Aire Interior
    2. - Efectos más importantes
    3. - Factores de Riesgo
    4. - Tipos y fuentes de contaminación en el interior de los edificios
  6. Sistemas de ventilación y climatización del aire
    1. - Medidas de control de la Calidad del Aire Interior
  1. Evaluación de Riesgos
  2. Pautas Generales de Seguridad
  3. Factores de Riesgo y Medidas Preventivas
  4. EPI’s, instalaciones y dispositivos de seguridad
  5. Protecciones Colectivas
    1. - Redes de seguridad
    2. - Barandillas
    3. - Pasarelas
  6. Andamios
  7. Escaleras de mano
  8. Plataformas elevadoras
    1. - Principales Riesgos
  9. Conservación y Mantenimiento del Equipo
  1. Conceptos básicos: trabajo y salud
  2. Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
  3. Enfermedad Profesional
  1. Condiciones de Trabajo
  2. Factores de Riesgo
  3. Técnicas Preventivas y Técnicas de Protección
  1. Introducción
  2. Notificación de los accidentes de trabajo
  3. Investigación de accidentes
  4. Tratamiento Estadístico de los accidentes de trabajo
  5. Siniestralidad Laboral en España
  1. Introducción
  2. El Perfil del Coordinador en Materia de Seguridad y Salud
  3. Designación del Coordinador de Seguridad y Salud
  1. Introducción
  2. Objetivos de la acción del Coordinador de Seguridad
  3. Funciones del Coordinador de Seguridad y Salud.
  1. Introducción
  2. Promotor
  3. El Proyectista
  4. Contratistas y Subcontratistas
  5. Trabajadores Autónomos
  6. La Dirección Facultativa
  1. Gestión Documental de la Coordinación
  2. Fase 1. Comunicación con el promotor
  3. Fase 2. Comunicación con el Proyectista
  4. Fase 3. Comunicación con los Contratistas
  5. Principales documentos
  1. Introducción
  2. Conceptos de Seguridad Social
  3. Conceptos básicos de Prevención de Riesgos Laborales
  1. Normativa
  2. Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
  1. Introducción
  2. Principales definiciones reflejadas en el Real Decreto 1627/1997
  3. Disposiciones específicas de Seguridad y Salud en las fases de la Obra
  4. Ley 32/2006 reguladora de la subcontratación en la Construcción
  1. Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
  1. Introducción
  2. El Plan de Prevención
  3. La Evaluación de Riesgos
  4. Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
  5. Vigilancia de la Salud
  6. Información y Formación
  7. Medidas de Emergencia
  8. Memoria Anual
  9. Auditorías
  1. Introducción
  2. Estudio de seguridad y salud
  3. Estudio básico de seguridad y salud
  4. Plan de seguridad y salud
  5. Documentos de obra: libro de incidencias, certificados exigibles, otros documentos.
  1. Introducción
  2. Tipos de reuniones
  3. Terminología usada en las reuniones, juntas y asambleas
  4. Etapas de una reunión
  5. Organización de Reuniones
  6. Dirección y Desarrollo de Reuniones
  1. El proceso de comunicación
  2. Tipos de comunicación
  3. Barreras de la comunicación
  4. La comunicación efectiva
  5. Técnicas de comunicación.
  1. Concepto de negociación
  2. Estilos de negociación
  3. Estrategias de negociación
  4. Tácticas de negociación
  5. Habilidades de resolución de problemas
  6. Técnicas básicas de resolución de problemas
  7. El análisis de decisiones
  8. Toma de decisiones: el proceso de decisión
  1. Perspectiva positiva del conflicto
  2. Conflicto versus violencia
  3. Prevención
  4. Análisis y negociación
  5. Búsqueda de soluciones
  6. Procedimientos para enseñar a resolver conflictos
  1. Introducción
  2. Identificación del terreno
  3. Identificación de afectaciones
  4. Demoliciones
  5. Preparación del Terreno
  1. Introducción
  2. Accesos
  3. Vallado de Obra
  4. Servicios Higiénicos
  5. Vestuarios y aseos
  6. Comedores
  7. Locales de descanso o alojamiento
  1. Instalación eléctrica provisional de Obra
  2. Instalaciones en locales con características especiales
  3. Instalación para la fabricación de hormigón y mortero
  4. Instalación para elaboración de Ferralla
  1. Zonas de acopio y almacenamiento
  2. Talleres
  3. Gestión de residuos
  1. Medidas de Emergencia
  1. Consideraciones generales
  2. Señalización de obras de edificación
  3. Señalización de Obras de Carretera
  1. La Protección Colectiva
  2. Orden y limpieza
  3. Señalización
  4. Formación
  5. Mantenimiento
  6. Resguardos y dispositivos de seguridad
  1. La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
  2. Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
  3. Obligaciones Referentes a los EPIs
  1. Introducción
  2. Actuaciones Previas
  3. Instalación Eléctrica Provisional de Obra
  4. Movimiento general de tierras
  5. Redes de Saneamiento
  1. Consideraciones previas
  2. Conducciones subterráneas
  3. Trabajo en proximidades de líneas eléctricas de tensión
  1. Introducción
  2. Obra Civil en Redes de Alumbrado
  3. Pavimentación de viales
  4. Obras de Señalización
  5. Zonas Verdes y Mobiliario Urbano
  1. Introducción
  2. Trabajo en vías ferroviarias con circulación.
  3. Trabajos en Túneles
  4. Actividades subacuáticas
  1. Introducción
  2. La Carga Física
  3. La carga mental
  4. La Fatiga
  5. La Insatisfacción Laboral
  6. La organización del trabajo
  1. Definición
  2. Técnicas de dinámica de grupos
  3. Según el tamaño del grupo
  4. Según la participación de los expertos
  5. Según los objetivos

metodología

claustro

Claustro Docente

Ofrecerá un minucioso seguimiento al alumno, resolviendo sus dudas.

campus virtual

Formación Online

Toda nuestra oferta formativa es de modalidad online, incluidos los exámenes.

materiales didácticos

Comunidad

En la que todos los alumos de INESEM podrán debatir y compartir su conocimiento.

material adicional

Materiales Didácticos

En la mayoría de nuestras acciones formativas, el alumno contará con el apoyo de los materiales físicos.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Material Adicional

El alumno podrá completar el proceso formativo y ampliar los conocimientos de cada área concreta.

inesem emplea

Campus Virtual

Entorno Persona de Aprendizaje disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

Una vez finalizado el proceso de matriculación, el alumno empieza su andadura en INESEM Formación Continua a través de nuestro Campus Virtual.

La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.

A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.

El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.

La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.

Requisitos de acceso

Esta formación pertenece al programa de Formación Continua de INESEM. Esta formación se tramita con cargo a un crédito que tienen asignado las empresas privadas españolas para la formación de sus empleados sin que les suponga un coste.

Para tramitar dicha formación es preciso cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar trabajando para una empresa privada
  • Encontrarse cotizando en Régimen General de la Seguridad Social
  • Solicitar un curso que esté relacionado con el puesto de trabajo o con la actividad empresarial
  • Que la empresa autorice la formación
  • Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso

titulación

Titulación de Formación Continua Bonificada expedida por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). Titulación Múltiple: - Titulación de Postgrado de Coordinador de PRL, Seguridad y Salud en Construcción con 300 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings. Curso Homologado para Ejercer como Coordinador de Seguridad y Salud Apéndice 2 RD 1627/1997 - Titulación de Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción con 200 horas expedida por EUROINNOVA INTERNATIONAL ONLINE EDUCATION, miembro de la AEEN (Asociación Española de Escuelas de Negocios) y reconocido con la excelencia académica en educación online por QS World University Rankings. Curso Homologado para Ejercer como Coordinador de Seguridad y Salud Apéndice 2 RD 1627/1997 - Titulación Universitaria en PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD LABORAL con 8 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.

Opiniones de los alumnos

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Cursos bonificados relacionados
Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Hostelería y Restauración
Hasta 100% bonificable
Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Industrias Alimentarias
Hasta 100% bonificable
Curso de Coordinador de Seguridad y Salud en el Sector de la Construcción
Hasta 100% bonificable
¿Qué es Formación Continua?
POR QUÉ ESTUDIAR EN INESEM
Claustro especializado
Profesores especializados realizarán un seguimiento personalizado al alumno.
campus virtual
Acceso a la plataforma de aprendizaje disponible las 24 horas e ilimitado.
Gestión gratuita
Gestionamos todos los trámites administrativos para la bonificación de la formación.
materiales didácticos
Enviamos gratis los materiales de apoyo en la mayoría de nuestras acciones formativas (envíos a España).
planes formativos a medida
Diseñamos planes de formación adaptados a las necesidades de las empresas.
materiales adicionales
Los alumnos podrán profundizar más con material adicional que su docente le puede aportar.
amplio catálogo formativo
Contamos con más de 5000 cursos y masters bonificables para trabajadores.
Centro de atención al estudiante
Nuestros asesores académicos atenderán al alumnado antes, durante y después de la formación.
consultoría de recursos humanos
Ofrecemos soluciones para el área laboral de tu empresa.
secretaría virtual
Todas las gestiones las podrás hacer vía online, no será necesario hacerlo presencial.
INESEM en cifras
+150.000

alumnos

99%

de empleabilidad

+2.000

acuerdos con empresas

98%

de satisfacción

Universidades colaboradoras