MÓDULO 1. CAMBIO CLIMÁTICO Y MEDIO AMBIENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS LÍMITES DEL PLANETA
- Biodiversidad, “finitud” de los recursos naturales e “irreversibilidad” ligada a la extinción
- Recursos renovables Sobreexplotación de los mismos en la actualidad
- Conflictos por los recursos renovables y de los refugiados ambientales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL AGOTAMIENTO DE LOS RECURSOS NO RENOVABLES
- Recursos no renovables, minerales y recursos energéticos
- Los problemas que genera su uso y los conflictos por su control
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CAMBIO CLIMÁTICO
- Cambio Climático y sus causas: nociones básicas sobre el funcionamiento del clima
- Proyecciones de futuro para la temperatura media del planeta según evolucionen las emisiones de Gases de Efecto Invernadero
- Los países empobrecidos son y serán los más afectados, las regiones y ecosistemas que se verán especialmente afectados por el cambio climático, y las proyecciones de los efectos económicos del cambio climático a nivel global
- La lucha contra el cambio climático es posible, y se basa en la acción global, la mitigación y la adaptación
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS RESIDUOS
- Qué son los residuos, la Clasificación de los Residuos
- Tipos de residuos: residuos peligrosos, residuos del sector primario, residuos radiactivos, residuos industriales o del sector secundario, y los residuos urbanos y asimilados
- Residuos y contaminación Actual modelo de gestión de los residuos
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL SISTEMA ECONÓMICO Y SOCIAL Y LA CRISIS AMBIENTAL
- Las externalidades
- Indicadores macroeconómicos actuales y los principales conceptos de la Economía Ecológica: la huella ecológica o el Índice de desarrollo humano
- Deuda ecológica vs Deuda externa
- Principios del Desarrollo Sostenible
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PASOS HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA EMPRESA
- El medio ambiente en la empresa: Sistemas de Gestión Ambiental, Normas de Gestión Medioambiental, Mejores Técnicas Disponibles que permiten a una empresa mejorar su comportamiento medioambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EMPLEO Y MEDIO AMBIENTE
- Posibilidades de generación de empleo verde en diferentes sectores
- Generación de empleo verde en la industria
- Las energías renovables en España: expansión, desarrollo y empleos generados
MÓDULO 2. INTRODUCCIÓN A LOS ODS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE?
- Desarrollo sostenible: Orígenes del término y rasgos principales
- Antecedentes que dieron lugar al concepto de desarrollo sostenible
- Bases en las cuales se sustenta el desarrollo sostenible
- Métodos, indicadores y criterios de evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DESCRIPCIÓN DE LOS 17 OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LAS 169 METAS
- Introducción y contexto
- Objetivos y metas del desarrollo sostenible
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VERTEBRACIÓN DE LOS ODS. LAS 5 P: PEOPLE, PROSPERITY, PLANET, PEACE AND PARTNERSHIP
- Cómo se crearon los objetivos del desarrollo sostenible
- Visión de desarrollo que promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Las 5 P: Personas, Prosperidad, Planeta, Paz y Alianzas
- Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RETOS Y PERSPECTIVAS DE LOS ODS
- Retos globales en la implementación de los ODS
- Retos locales y regionales
- Perspectiva a largo plazo: escenarios de futuro para los ODS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPLEMENTACIÓN DE LOS ODS EN POLÍTICAS PÚBLICAS
- Estrategias de incorporación de los ODS en las políticas públicas
- Herramientas y marcos para la implementación
- Rol de los actores clave en la implementación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PAPEL DE LAS EMPRESAS Y LA SOCIEDAD CIVIL EN LOS ODS
- Introducción al papel de las empresas y la sociedad civil en los ODS
- Contribución de las empresas en los ODS
- Rol de la sociedad civil en la promoción de los ODS
- Sinergias entre empresas y sociedad civil
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROGRESO HACIA LOS ODS
- Importancia de la evaluación en el contexto del desarrollo sostenible
- Indicadores clave para medir el progreso de los ODS
- Herramientas y metodologías para el monitoreo de impacto
- Desafíos y limitaciones en la medición de los ODS
MÓDULO 3. MEDIO AMBIENTE Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SITUACIÓN DE PARTIDA Y EVOLUCIÓN
- El concepto de transición energética
- Marco mundial: Cumbres internacionales
- Marco europeo: Planes y Programas
- La situación en España: el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima
UNIDAD DIDÁCTICA 2. POLÍTICAS ENERGÉTICAS EN ESPAÑA
- Introducción al contexto normativo
- Principales medidas
- Plan de acción de ahorro y eficiencia energética 2011-2021
- PANER 2011-2020
- PER 2011-2020
- CTE. Aspectos energéticos del Código Técnico de la Edificación
- RITE. Cambios en el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
MÓDULO 4. SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
- La problemática medioambiental
- Consecuencias más directas sobre el medioambiente
- La evolución del consumo de energía
- Reservas energéticas mundiales
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESIDUOS URBANOS
- Residuos sólidos
- Residuos sólidos urbanos
- Residuos domésticos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESIDUOS INDUSTRIALES
- Residuos agrícolas
- Residuos ganaderos
- Residuos industriales
- Residuos radiactivos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRATAMIENTO DE RESIDUOS
- Evolución temporal
- Situación en España
- Características de la gestión
- Tipos de tratamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERIZACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS
- Fases de la investigación
- Investigación preliminar
- Investigación exploratoria
- Análisis y evaluación de riesgos preliminar
- Redacción del informe
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS
- Técnicas de Contención
- Técnicas de Confinamiento
- Técnicas de Descontaminación
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTAMINACIÓN DE MEDIOS ACUÁTICOS
- Reglamentación técnico-sanitaria para abastecimiento y control de las aguas potables de consumo público
- Características de las aguas residuales
- Materia orgánica
- Organismos patógenos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
- Importancia, características y funciones de las depuradoras de aguas residuales
- Redes de colectores y pretratamientos
- Tratamiento primario
- Tratamiento secundario
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ENERGÍAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
- Energías primarias y finales
- Vectores energéticos
- Fuentes renovables y no renovables
- Clasificación de las energías renovables
- Las tecnologías renovables y su clasificación normativa
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL
- Fundamentos de la Educación Ambiental
- Principales Agentes de la Educación Ambiental
- Medioambiente y Desarrollo Económico
- Prácticas y Técnicas para la Educación Ambiental
MÓDULO 5. INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD: ACV, HUELLA DE CARBONO, HUELLA HÍDRICA Y ECOETIQUETADO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA
- Contexto del Análisis de Ciclo de Vida
- Enfoques del Análisis de Ciclo de vida
- Ejemplos de aplicaciones del ACV
- Normalización del ACV según ISO 14040:2006 e ISO 14044:2006
- Metodología de Análisis de Ciclo de Vida
- Objetivo y alcance de estudio
- Análisis del Inventario del ciclo de vida (AICV)
- Bases de datos, herramientas y software para ACV
- Ciclo de producción
- Ejemplo de análisis de inventario del ciclo de vida
- Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV) y categorías de impacto
- Ejemplo de evaluación del Impacto: clasificación, caracterización y normalización
- Interpretación de los resultados y revisión crítica
- Verificación de los resultados
- Limitaciones actuales en el uso del ACV
- UNIDAD DIDÁCTICA 2. HUELLA DE CARBONO: CÁLCULO Y EVALUACIÓN
- Huella de Carbono y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero GEI
- Alcance de la Huella de Carbono y métodos para el cálculo
- Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, alcance y metodología
- Cálculo y evaluación enfocado a Organizaciones
- Cálculo de emisiones por alcance
- Informe de Huella de Carbono
- Cálculo y evaluación enfocado a productos
- Cálculo de la Huella de Carbono de un producto
- Métodos de Gestión ambiental de la Huella de Carbono: Reducción y compensación
- Beneficios de la Huella de Carbono para las empresas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HUELLA HÍDRICA. CÁLCULO Y EVALUACIÓN
- Situación actual de los recursos hídricos
- Introducción y objetivos de la huella hídrica
- Fases y ámbito de aplicación de la huella hídrica
- Tipos de agua, conceptos y cálculo
- Huella hídrica aplicada a sectores y su cálculo
- Huella hídrica aplicada a naciones o comunidades
- Huella hídrica aplicada a productos. Ejemplos
- Huella hídrica de consumidores
- Huella hídrica empresarial
- Gestión ambiental de la huella hídrica
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPLEMENTOS: POLÍTICA INTEGRADA DE PRODUCTO, ECOETIQUETADO Y ECODISEÑO
- Política integrada de productos
- Ecoetiquetado
- Regulaciones y normas a considerar
- Objetivos del ecoetiquetado
- Tipos de ecoetiquetado
- Ejemplos de ecoetiquetado
- Funcionamiento y eficacia de un sistema de etiquetado ambiental
- Implicaciones jurídicas de un sistema de etiquetado ambiental
- Autodeclaraciones de producto. Ecoetiqueta de tipo II
- Declaración Ambiental de Producto: Ecoetiqueta de tipo III
- Procedimiento para realización de una DAP
- Ecodiseño
- ISO 14006
- Medidas de gestión ambiental en base al Ecoetiquetado y la Política Integrada de Productos
- Certificación y acreditación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. RIESGOS ASG
- Concepto de mitigación y adaptación
- Diseño de índices de vulnerabilidad económica y financiera asociada al cambio climático
- La descarbonización de la economía y su impacto
- Medición de huella de carbono y estrategias de descarbonización
- La gestión de los riesgos físicos asociados al cambio climático
UNIDAD DIDÁCTICA 6. BIG DATA Y SMART DATA EN LA SOSTENIBILIDAD
- Tipología de datos asociados a la sostenibilidad. BBDD y sistemas de información geográfica
- Bases de datos abiertas. API y otras fuentes de información pública
- Productos comerciales relacionados con el suministro de información relacionada con la sostenibilidad
- Técnicas de obtención y preparación de datos
- Técnicas de análisis y visualización de datos
MÓDULO 6. DERECHO AMBIENTAL
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO MEDIOAMBIENTAL
- Bases constitucionales de la protección del medio ambiente en el derecho español
- Instrumentos públicos para la protección ambiental
- Distribución de competencias para la protección ambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEY DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL POR DAÑOS OCASIONADOS
- Conceptos básicos
- Actividades afectadas
- Atribución de responsabilidades
- Prevención, evitación y reparación de daños medioambientales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO, DAÑOS Y NORMATIVA AMBIENTAL
- Impactos
- Acciones preventivas y correctoras
- Normativa medioambiental
UNIDAD DIDÁCTICA 4. POLÍTICA AMBIENTAL
- Política Ambiental
- Política Ambiental de la Unión Europea
- Política Ambiental del Estado Español
UNIDAD DIDÁCTICA 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES
- Identificación y evaluación de aspectos ambientales
- Criterios para evaluar los aspectos ambientales identificados
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES
- Análisis de riesgos ambientales
- Evaluación de riesgos ambientales
- Estudios de siniestralidad ambiental
- Evaluación de los posibles daños para el entorno humano, natural y socioeconómico
- Acciones de control y minimización: medidas preventivas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. TÉCNICAS DE INCENTIVO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
- Ayudas públicas económicas
- Marcas de conformidad en material ambiental. La etiqueta ecológica comunitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PARTICIPACIÓN Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DE LOS CIUDADANOS PARA LA PROTECCIÓN MEDIOAMBIENTAL
- Participación de los ciudadanos para la defensa del medio ambiente
- La gestión de las ONG: regulación jurídica
- Responsabilidad por daños ambientales
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DELITOS MEDIOAMBIENTALES
- Principios en materia medioambiental
- Tipos de sanciones administrativas en la protección medioambiental
- Protección penal de los ilícitos ambientales
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INSTRUMENTOS JURÍDICOS PARA REDUCIR EL CAMBIO CLIMÁTICO
- Respuesta jurídica al cambio climático
- España ante el cambio climático
MÓDULO 7. GESTIÓN Y AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL ISO 14001:2015
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL Y LOS SGMA
- Introducción
- ¿Qué es la Gestión Medioambiental?
- Opciones para implantar un SGMA
- ¿Qué aporta un SGMA a una Empresa?
- Beneficios de la Implantación de un SGMA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS CLAVE DE LA NORMA ISO 14001:2015
- La Norma ISO 14001:2015
- La Estructura de Alto Nivel (HLS)
- Cambios Clave de la Nueva Versión
- Conceptos Generales Relacionados con la Aplicación de la Norma ISO 14001
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA APLICABLE DE ISO 14001:2015
- Objeto y Campo de aplicación
- Referencias Normativas
- Términos y definiciones
- Contexto de la Organización
- Liderazgo
- Planificación
- Apoyo
- Operación
- Evaluación del desempeño
- Mejora
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FASES DEL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE UN SGMA
- Fase 1: La fase de preparación
- Fase 2: La fase de planificación
- Fase 3: La Evaluación Medioambiental Inicial
- Fase 4: Documentación e implantación del Sistema de Gestión Medioambiental
- Fase 5: Últimos preparativos para la certificación
- Fase 6. El Proceso de Certificación
- Fase 7: Hacia la mejora ambiental continua
UNIDAD DIDÁCTICA 5. AUDITORÍA DEL SGMA
- El Proceso de Auditoría
- Principios Generales de la Auditoría Ambiental
- Elementos de un protocolo de Auditoría
- Requisitos para establecer e implementar un programa de auditoría
- Disconformidad con la ISO 14001
- Auditorías de SGM y Auditorías de Cumplimiento: relación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. RESPONSABILIDADES EN AUDITORÍA DE SGM
- Responsabilidades del Auditor
- Responsabilidades del Auditado
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE UNA AUDITORÍA INTERNA DEL SGM
- Programa y Procedimientos de una Auditoría Interna de SGMA
- Conducción de una Auditoría Interna de SGMA
- Objetivos y Consignas
- Programa de Gestión Medioambiental
- Estructura y Responsabilidad
- Formación, conocimiento y competencia
- Comunicación
- Documentación de SGM
- Control Documental
- Control de Operaciones
- Preparación y Respuesta de Emergencia
- Monitorización y Medida
- Disconformidad y Acción Preventiva y Correctora
- Registros
- Auditoría de SGMA
- Revisión de la Gestión
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DESARROLLO DE LAS AUDITORÍAS DE REGISTRO
- Desarrollo de Auditorías de Registro
- Claves para la correcta puesta en práctica de un Programa de Auditoría del SGM
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ANEXOS
- El Reglamento Europeo EMAS
- Ejemplo de informe de auditoría medioambiental
MÓDULO 8. FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y LA EMPRESA SOSTENIBLE
- Introducción a la RSC
- Principios y Valores de la Ética
- La Empresa Tradicional y el Cambio de Modelo
- Concepto de Responsabilidad Social Corporativa
- ¿Qué elementos debe contener la RSC?
- Implantación de la RSC: la peculiaridad de las PYMES
- Análisis de la RSC en España
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS VALORES ÉTICOS DE LA RSC
- La Empresa Responsable y Sostenible: sus Valores Éticos
- Valores y principios de la empresa tradicional
- Valores y principios de la empresa responsable y sostenible
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL NUEVO MODELO DE EMPRESA RESPONSABLE Y SOSTENIBLE
- Fundamentos de la Empresa Socialmente Responsable
- Características de la Empresas Socialmente Responsable
- La Creación de Valor y la RSC
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES
- Dirección de la empresa responsable sostenible
- El Gobierno Corporativo
- Ética Directiva en la Empresa Responsable y Sostenible
- Auditorías éticas y de RSC
- El Diseño de un Programa de Actuación de RSC
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS OBJETIVOS Y LA GESTIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES
- Formulación de objetivos de RSC
- Planificación y programación de las actividades de la RSC
- Control y seguimiento de los avances en RSC
- Metodología para Implantar un Proceso de Gestión de RSC
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS GRUPOS DE INTERÉS O STAKEHOLDERS
- Los Grupos de Interés
- Concepto y Tipología de los stakeholders
- Las Relaciones con los Grupos de Interés
- La RSC y los distintos Grupos de Interés