Las acciones formativas de Formacioncontinua tienen modalidad online
Modalidad
ONLINE
Duración de las acciones formativas de formacioncontinua
Duración Total
1500 H
Duración de teleformación de las acciones formativas de formacioncontinua
Horas Teleformación
450 H
Precio de las acciones formativas de INESEM
Entidad
INESEM Formación Continua
Presentación

Descripción
Si tiene interés en la oncología y quiere aprender los conocimientos esenciales para tratar este fenómeno a través de diferentes métodos y dependiendo de su tipología este es su momento, con el Master en Oncología podrá adquirir las técnicas necesarias para desenvolverse de manera experta en este entorno, tratando diferentes tipos de oncología como el cáncer de mama, de próstata o de pulmón.

Objetivos
  • Aprender todo lo relacionado con la práctica clínica por sistemas/órganos.
  • Estudiar de manera más específica el anejo clínico general.
  • Conocer la dimensión del problema que puede causar los antieméticos en la oncología.
  • Conocer el tratamiento de las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia, la radioterapia y los no inducidos por tratamiento antineoplásico en pacientes con cáncer avanzado.
  • Tratar psicológicamente a pacientes con cáncer.
  • Conocer las necesidades psicológicas y sociales en el cáncer.
  • Evaluación de las necesidades de los pacientes con cáncer.
  • Conocer los aspectos fundamentales, así como la definición y dimensión del cáncer de mama.
  • Estudiar como diagnosticar, así como la estadificación y factores de pronóstico del cáncer de mama.
  • Conocer diferentes estrategias y manejo terapéutico del cáncer de próstata.
  • Aprender sobre los esquemas de quimioterapia en cáncer de próstata.
  • Aprender los diferentes factores pronósticos, así como la estadificación del cáncer de pulmón.
  • Estudiar los aspectos de quimioterapia oral en cáncer de pulmón.

Para qué te prepara
El Master en Oncología le prepara para tener una visión completa sobre el entorno de la oncología en relación con el cáncer de pulmón, de mama y de próstata, adquiriendo los conocimientos esenciales que le ayudarán a ser un profesional en la materia.

A quién va dirigido
El Master en Oncología está dirigido a todos aquellos profesionales del mundo de la sanidad, enfermería y/o medicina que quieran especializarse en el mundo de la oncología, y más concretamente en la oncología radioterápica, también está dirigido a todo aquel personal sanitario o no sanitario que quiera especializarse en dicha materia.

temario

  1. Introducción a la radioterapia
  2. Fundamentos de radiación
  1. Radioterapia externa
  2. Radioterapia interna o braquiterapia
  3. Radioterapia intraoperatoria
  1. Introducción al cáncer de pulmón
  2. Radioterapia como tratamiento para el cáncer de pulmón
  3. Avances en radioterapia para el cáncer de pulmón
  1. Introducción al cáncer de próstata
  2. Radioterapia en el cáncer de próstata
  1. Anatomía y fisiología de la médula espinal
  2. Compresión medular
  3. Importancia de la radioterapia en el tratamiento de la compresión medular
  4. Consideraciones especiales
  1. Introducción a la radioterapia en tumores benignos
  2. Indicaciones para la radioterapia en tumores benignos
  3. Casos clínicos y ejemplos de tumores benignos tratados con radioterapia
  1. Introducción al cáncer de mama
  2. Tipos de radioterapia en diferentes etapas y tipos de cáncer
  3. Consideraciones especiales
  1. Indicaciones en neurología
  2. Equipos y técnicas de radioterapia en neurología
  3. Avances y futuro de la radioterapia en neurología
  1. Introducción a la radioterapia intraoperatoria
  2. Sistema Intrabeam
  3. Sistema Eliot
  4. Sistema Xoft
  1. Tipos de equipos de radioterapia
  2. Funcionamiento de los equipos de radioterapia
  1. Introducción al servicio de radioterapia
  2. Actuaciones de emergencia en el servicio de radioterapia
  1. Braquiterapia según los lugares de inserción de las fuentes radiactivas
  2. Braquiterapia en función de la forma de insertar las fuentes radiactivas
  3. Braquiterapia según la tasa de dosis administrada
  4. Braquiterapia según la duración del implante radiactivo
  5. Equipos de carga automática
  1. Clasificación y fisiopatología de las náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia
  2. Factores de riesgo de la emesis inducida por quimioterapia
  3. Clasificación de los fármacos quimioterápicos en función de su potencial emetógeno
  4. Evaluación de las náuseas y vómitos durante la quimioterapia
  5. Agentes antieméticos
  6. Recomendaciones de antiemesis en pacientes que reciben quimioterapia según las principales guías clínicas
  1. Introducción, factores de riesgo y fisiopatología
  2. Fármacos antieméticos utilizados en radioterapia
  3. Antiemesis de rescate
  4. Antiemesis en pacientes con comorbilidades que reciben radioterapia
  5. Recomendaciones de antiemesis en pacientes que reciben radioterapia según las principales guías clínicas
  1. Etiología de las náuseas y vómitos en el paciente con cancer avanzado
  2. Tratamiento antiemético en el paciente con cáncer avanzado
  3. Recomendaciones terapéuticas no farmacológicas para pacientes con cáncer avanzado que presentan náuseas y vómitos
  1. Algoritmo del tratamiento de las náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia
  2. Algoritmo del tratamiento de las náuseas y vómitos inducidos por la radioterapia
  3. Algoritmo del diagnóstico y tratamiento de las náuseas y vómitos en pacientes con cáncer avanzado
  1. ¿Qué es la psicooncología?
  2. Impacto psicológico del cáncer en el paciente y su familia
  3. Intervención psicooncología: técnicas y estrategias
  4. Avances psicooncológicos
  1. Apoyo psicológico durante el tratamiento médico del cáncer
  2. Impacto emocional de la quimioterapia y estrategias de afrontamiento
  3. Reacciones psicológicas ante la radioterapia y su abordaje terapéutico
  4. Intervención psicológica en pacientes sometidos a cirugía oncológica
  5. Acompañamiento emocional en la hemoterapia y donación de sangre
  1. Qué es un tratamiento psicológico
  2. Profesionales que realizan tratamientos psicológicos
  3. Momento para el tratamiento y sus tipos
  4. Dónde encontrar tratamientos psicológicos
  5. Eficacia de los tratamientos psicológicos
  6. Evaluar la eficacia de los tratamientos
  1. Tratamiento psicológico al enfermo de cáncer
  2. Impacto de la enfermedad en el entorno personal
  3. Intervención de la familia del enfermo de cáncer
  4. Intervención psicológica con enfermos de cáncer
  5. Comunicación y apoyo emocional al paciente oncológico
  6. Vida en pareja del paciente oncológico
  7. Impacto psicológico en oncología infantil
  8. Atención a cuidadores y cuidadoras del paciente oncológico
  9. Duelo
  1. Introducción a los trastornos psicológicos en procesos oncológicos
  2. Trastornos depresivos
  3. Trastornos de ansiedad
  4. Trastorno bipolar debido a otra afección médica
  5. Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
  6. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados
  1. Necesidades psicológicas de los pacientes con cáncer
  2. Evaluación psicológica inicial
  3. Respuestas psicológicas ante una hospitalización
  4. El papel de la familia ante la hospitalización
  1. Fundamentos de la evaluación psicológica en el contexto oncológico
  2. Evaluación integral del paciente oncológico: un enfoque multidimensional
  3. Valoración biológica en pacientes con cáncer
  4. Análisis psicológico del paciente oncológico
  5. Evaluación psicológica de los familiares del paciente oncológico
  6. Medición de la calidad de vida en pacientes oncológicos
  7. La entrevista clínica en pacientes oncológicos
  1. Técnicas de ayuda psicológica
  2. Técnicas de intervención psicooncológica
  3. Intervenciones en labores asistenciales del psicooncólogo
  4. Intervención psicooncológica a nivel individual
  5. Intervención psicooncológica de apoyo grupal
  6. Intervención psicooncológica a nivel de pareja y familia
  7. Otras intervenciones psicooncológicas
  1. Apoyo psicológico en situaciones de tensión
  2. Apoyo psicológico en situaciones de agresividad
  3. Apoyo psicológico en situaciones de ansiedad y angustia
  4. Técnicas de counselling
  5. Terapia de activación de la conducta (TAC)
  6. Imaginación guiada
  7. Técnicas de exposición
  8. Expresión emocional y escritura expresiva
  1. Técnicas cognitivas
  2. Terapias cognitivas de segunda generación
  3. Mindfulness o conciencia plena
  4. Abordaje corporal de las emociones
  5. Estrategias de la terapia de aceptación y compromiso
  6. Intervención psicológica en la fase terminal
  7. La muerte digna
  1. Introducción
  2. Epidemiología
  3. Factores de riesgo
  1. Introducción
  2. Subtipos histológicos
  1. Introducción
  2. Tumor primario
  3. Ganglios linfáticos regionales
  4. Metástasis a distancia
  5. Definiciones de la clasificación TNM
  6. Agrupación por estadios del AJCC
  1. Introducción
  2. Estado de los ganglios linfáticos axilares
  3. Tamaño tumoral
  4. Subtipo histológico
  5. Grado histológico y grado nuclear
  6. Índice de proliferación
  7. Estado del receptor de estrógenos y de progestágenos
  8. Amplificación o sobreexpresión de HER
  1. Introducción
  2. Cirugía
  3. Radioterapia
  4. Tratamiento adyuvante: hormonoterapia, quimioterapia y trastuzumab
  5. Tratamiento neoadyuvante
  6. Enfermedad metastásica
  7. Tratamiento paliativo
  1. Introducción
  2. Carcinoma ductal in situ
  3. Carcinoma lobulillar in situ
  1. Estadios iniciales
  2. Carcinoma localmente avanzado de mama
  3. Cáncer de mama metastásico
  4. ALGORITMOS CLÍNICOS
  5. Algoritmo diagnóstico
  6. Algoritmo terapéutico
  1. Indicación de biopsia prostática
  2. Parámetros relacionados con el PSA para incrementar su especificidad
  3. Biopsia prostática
  4. Diagnóstico histológico
  5. Clasificación histológica
  1. Definiciones TNM
  2. Clasificación anatomopatológica pTNM
  3. Gradación histológica G
  4. Estadios
  1. Tratamiento quirúrgico del cáncer de próstata
  2. Radioterapia en el cáncer de próstata
  1. Era de los tratamietos clásicos
  2. Era del mitoxantrone
  3. Era del fosfato de estramustina
  4. Era del docetaxel
  5. Era biológica
  6. Otros citostáticos
  7. Conclusiones
  1. Clasificación de la evidencia disponible
  2. Algoritmo Diagnóstico y estadificación del cáncer de próstata
  3. Algoritmo Tratamiento del cáncer de próstata
  4. Algoritmo Seguimiento
  5. Algoritmo Tratamiento recidiva
  6. Algoritmo Cáncer de próstata metastático hormono-resistente
  1. Introducción
  2. Citología de esputo
  3. Broncoscopia
  4. PAAF transtorácica con control por TAC
  5. Biopsia transtorácica
  1. Introducción
  2. Historia clínica y examen físico
  3. Radiografía de tórax
  4. Tomografía axial computerizada (TAC)
  5. Broncoscopia
  6. Tomografía por emisión de positrones (PET)
  7. Resonancia magnética (RM) con gadolinio y/o TAC cerebral con contraste
  8. Resonancia magnética torácica
  9. Resonancia magnética abdominal
  10. Gammagrafía ósea
  11. Mediastinoscopia, con biopsia de las adenopatías mediastínicas
  12. Toracocentesis y videotoracoscopia
  1. Introducción
  2. Cáncer no microcítico de pulmón en estadios iniciales (I-II-IIIA)
  3. Cáncer no microcítico de pulmón en estadios avanzados (III-IV)
  4. Cáncer microcítico de pulmón
  1. Cáncer no microcítico de pulmón estadios I-II
  2. Cáncer no microcítico de pulmón estadio III resecable
  3. Cáncer no microcítico de pulmón estadio III con enfermedad considerada irresecable (excluyendo pacientes con T por derrame pleural y pericárdico)
  4. Cáncer no microcítico de pulmón estadio IV y estadio IIIB con afectación pericárdica o pleural
  5. Cáncer microcítico de pulmón estadio limitado
  6. Cáncer microcítico de pulmón estadio diseminado
  1. Introducción
  2. Vinorelbina oral
  3. Topotecán oral
  4. Uracil-tegafur
  5. Capecitabina
  6. Temozolomida
  1. Concepto de salud
  2. Personalidad y teorías de la personalidad
  3. Formas de la conducta y de la conciencia
  4. Aspectos emocionales implicados en la enfermedad
  5. Principales mecanismos de adaptación psicológica ante la vivencia de una enfermedad
  6. La motivación
  7. Frustración y conflicto
  8. Salud mental y psicoterapia
  1. Fundamentos de la comunicación
  2. Habilidades comunicativas del profesional sanitario
  3. Procedimiento de comunicación en oncología
  4. Abordaje de las emociones y reacciones del paciente
  1. Principios éticos de la comunicación oral en oncología
  2. Estrategias para una comunicación clara, asertiva y efectiva
  3. Comunicación de diagnósticos y pronósticos
  4. Diálogo con el paciente: estrategias y barreras
  5. Interacción entre la familia y el equipo multidisciplinar
  1. Importancia de la comunicación no verbal en el ámbito oncológico
  2. Elementos de la comunicación no verbal en oncología
  3. El papel de la comunicación no verbal en el apoyo emocional
  4. Estrategias para mejorar la comunicación no verbal en oncología
  1. ¿Qué son las habilidades sociales?
  2. Cómo se desarrollan las habilidades sociales
  3. Componentes de las habilidades sociales en oncología
  4. Las habilidades sociales en la relación profesional-paciente
  5. ¿Cómo mejorar las habilidades sociales?
  1. El rol del profesional sanitario
  2. El rol del paciente
  3. Comunicación entre el personal sanitario y el enfermo
  4. Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
  1. ¿Qué es una mala noticia?
  2. Protocolo Buckman
  3. Otros modelos para dar malas noticias
  1. Adaptación de la comunicación según la edad del paciente
  2. Comunicación con pacientes con deficiencias cognitivas o sensoriales
  3. Comunicación con la familia del paciente oncológico
  4. Aspectos éticos y psicológicos en la comunicación oncológica
  1. Técnicas cognitivas
  2. Solución de problemas
  3. Detención del pensamiento
  4. La inoculación del estrés
  5. La sensibilización encubierta
  6. Terapia racional emotiva de Ellis
  1. La naturaleza de la agresión
  2. Acondicionamiento ambiental
  3. Valoración de conductas agresivas
  4. Actuación legal
  5. Factores que impiden la comunicación en el contexto oncológico

metodología

claustro

Claustro Docente

Ofrecerá un minucioso seguimiento al alumno, resolviendo sus dudas.

campus virtual

Formación Online

Toda nuestra oferta formativa es de modalidad online, incluidos los exámenes.

materiales didácticos

Comunidad

En la que todos los alumos de INESEM podrán debatir y compartir su conocimiento.

material adicional

Materiales Didácticos

En la mayoría de nuestras acciones formativas, el alumno contará con el apoyo de los materiales físicos.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Material Adicional

El alumno podrá completar el proceso formativo y ampliar los conocimientos de cada área concreta.

inesem emplea

Campus Virtual

Entorno Persona de Aprendizaje disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

Una vez finalizado el proceso de matriculación, el alumno empieza su andadura en INESEM Formación Continua a través de nuestro Campus Virtual.

La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.

A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.

El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.

La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.

Requisitos de acceso

Esta formación pertenece al programa de Formación Continua de INESEM. Esta formación se tramita con cargo a un crédito que tienen asignado las empresas privadas españolas para la formación de sus empleados sin que les suponga un coste.

Para tramitar dicha formación es preciso cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar trabajando para una empresa privada
  • Encontrarse cotizando en Régimen General de la Seguridad Social
  • Solicitar un curso que esté relacionado con el puesto de trabajo o con la actividad empresarial
  • Que la empresa autorice la formación
  • Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso

titulación

Titulación de Formación Continua Bonificada expedida por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). Titulación Expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales. "Enseñanza No Oficial y No Conducente a la Obtención de un Título con Carácter Oficial o Certificado de Profesionalidad."

Opiniones de los alumnos

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Cursos bonificados relacionados
Diagnosis de Averías y Mantenimiento Correctivo de Sistemas de Electromedicina (Online)
Hasta 100% bonificable
Mantenimiento Preventivo de Sistemas de Electromedicina (Online)
Hasta 100% bonificable
Certificación en Técnicas de Rehabilitación (Online)
Hasta 100% bonificable
¿Qué es Formación Continua?
POR QUÉ ESTUDIAR EN INESEM
Claustro especializado
Profesores especializados realizarán un seguimiento personalizado al alumno.
campus virtual
Acceso a la plataforma de aprendizaje disponible las 24 horas e ilimitado.
Gestión gratuita
Gestionamos todos los trámites administrativos para la bonificación de la formación.
materiales didácticos
Enviamos gratis los materiales de apoyo en la mayoría de nuestras acciones formativas (envíos a España).
planes formativos a medida
Diseñamos planes de formación adaptados a las necesidades de las empresas.
materiales adicionales
Los alumnos podrán profundizar más con material adicional que su docente le puede aportar.
amplio catálogo formativo
Contamos con más de 5000 cursos y masters bonificables para trabajadores.
Centro de atención al estudiante
Nuestros asesores académicos atenderán al alumnado antes, durante y después de la formación.
consultoría de recursos humanos
Ofrecemos soluciones para el área laboral de tu empresa.
secretaría virtual
Todas las gestiones las podrás hacer vía online, no será necesario hacerlo presencial.
INESEM en cifras
+150.000

alumnos

99%

de empleabilidad

+2.000

acuerdos con empresas

98%

de satisfacción

Universidades colaboradoras