Las acciones formativas de Formacioncontinua tienen modalidad online
Modalidad
ONLINE
Duración de las acciones formativas de formacioncontinua
Duración Total
725 H
Duración de teleformación de las acciones formativas de formacioncontinua
Horas Teleformación
300 H
Precio de las acciones formativas de INESEM
Créditos de las acciones formativas de formacioncontinua
Créditos
5 ECTS
Entidad
INESEM Formación Continua
Presentación

Descripción
Este Master en Servicios Sociocomunitarios ofrece al alumno una formación de postgrado en administrar servicios comunitarios en la administración pública, en organismos de cooperación internacional, en conserjerías de servicios sociales e igualdad según el Plan Anual de Cooperación Internacional, a nivel profesional.

Objetivos
  • Adquirir una preparación de carácter técnico e interdisciplinar que le cualifique para el ejercicio de su actividad profesional en el campo de la prestación de servicios a la comunidad y colectivos dependientes, así como para la creación y gestión de empresas prestadoras de dichos servicios.
  • Diseñar Planes de Intervención Social en determinados Colectivos con riesgo de exclusión.
  • Llevar a cabo Planes de Desarrollo Local y Promoción del Empleo y Autoempleo.
  • Diseñar estrategias de Asistencias Social para Personas Dependientes o con Necesidades Socio
  • económicas, etc.

Para qué te prepara
Este Master en Servicios Sociocomunitarios le prepara para convertirse en un experto en la prestación de servicios a la comunidad, y desarrolle su actividad profesional en el ámbito del Desarrollo Local, la Atención a Personas Dependientes, la Intervención Social con Inmigrantes y la Cooperación Internacional.

A quién va dirigido
Este Master en Servicios Sociocomunitarios está dirigido a profesionales del mundo de los Servicios Sociales, Titulados, Trabajadores Sociales, Miembros de ONGs y entidades religiosas, Y en general cualquier interesado en trabajar en el ámbito de la Atención Sociocomunitaria como Agente de Desarrollo Local, Técnico de Inmigración, Atención a personas dependientes, Técnico de Cooperación Internaciona, etc. Voluntarios, Estudiantes o Desempleados, que deseen conducir su trayectoria laboral hacia este campo con gran salida laboral.

temario

  1. ¿Qué son los Servicios Sociocomunitarios?
  2. ¿Por qué los Servicios Sociocomunitarios?
  3. Fundamentación legal de los Servicios Sociocomunitarios
  4. Servicios sociales sectoriales
  5. Intervención Sociocomunitaria desde la Unión Europea
  6. Técnico en Servicios Sociocomunitarios
  7. Actitudes del técnico en Servicios Sociocomunitarios
  8. Protagonistas en participación comunitaria
  9. Ámbito de actuación del técnico en Servicios Sociocomunitarios
  1. Planificación estratégica de Servicios Sociocomunitarios
  2. Atención a personas dependientes. Diversificación de servicios en función del colectivo destinatario
  3. La Animación Sociocultural como acción asistencial transversal
  1. Desarrollo local
  2. Recursos para el desarrollo local
  3. Los agentes de desarrollo local
  4. La agencia de empleo y desarrollo local
  1. El papel de las universidades
  2. La empresa como agente de desarrollo
  3. Los movimientos sociales
  4. Actividad de los agentes privados o públicos en el desarrollo local
  5. Esquema organizativo de los agentes de desarrollo local
  6. La figura del AEDL
  7. Metodología de los procesos de desarrollo local
  8. La planificación estratégica
  1. Introducción
  2. La idea empresarial
  3. Generación de ideas de negocio
  4. Factores de fracaso
  5. Factores de éxito
  6. Riesgos
  7. El plan de empresa
  1. Introducción
  2. Descripción del negocio. Productos o servicios
  3. Estudio de mercado
  4. Plan de Marketing
  5. Plan de producción / descripción técnica
  6. Infraestructuras
  7. Organización y Recursos Humanos
  8. Plan financiero
  9. Valoración del riesgo. Valoración del proyecto
  10. Estructura legal. Forma jurídica
  11. Estudio de mercado
  12. Matriz DAFO
  1. Introducción
  2. Variables que integran el Marketing
  3. Marketing con causa
  1. Introducción
  2. Decisiones del plan de producción o prestación de servicios
  3. Infraestructuras
  4. Recursos Humanos
  1. Introducción
  2. Plan de inversiones iniciales
  3. Plan de financiación inicial
  4. Forma jurídica de la empresa
  5. Valoración final y viabilidad
  1. Introducción
  2. ¿Qué son los microcréditos?
  3. Las Instituciones de Microcréditos
  4. Las finanzas en la economía y el desarrollo
  5. Microcrédito y reducción de pobreza
  6. Administración de los fondos destinados al microcrédito. Los Sistemas Financieros Descentralizados
  7. Los microcréditos en la Ayuda Oficial al Desarrollo española
  1. Introducción
  2. Teorías que justifican su desarrollo
  3. Delimitación del Tercer Sector
  4. Situación internacional del Tercer Sector
  5. Tercer Sector en España
  6. Importancia de la comunicación en el Tercer Sector
  7. Recursos humanos de las entidades sin ánimo de lucro
  8. Gestión de las entidades no lucrativas
  9. El voluntariado
  1. Introducción
  2. Desarrollo y Medio Ambiente
  3. Desarrollo sostenible
  4. Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible
  5. Derecho Ambiental Internacional
  6. ¿Qué podemos hacer nosotros?
  1. Introducción
  2. Derechos Humanos y Comunicación
  3. El Fundraising como estrategia comunicativa
  4. Desarrollo de las Sociedades de la Información
  5. Rol de las TIC en el proceso de desarrollo
  6. Cooperación entre los países en vías de desarrollo
  1. Ley de Dependencia análisis de los sistemas de género
  1. Necesidades de las familias cuidadoras y objetivos de la intervención
  2. Programas de información, orientación y asesoramiento
  1. Introducción
  2. El contexto de la llegada
  3. Caracterización de los inmigrantes
  4. Causas de la inmigración
  5. Riesgos de la exclusión social
  1. Supuestos generales
  2. Intervención
  3. Niveles de intervención
  4. Diseño y elaboración de proyectos de acción social
  5. Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes
  6. Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración
  7. Sensibilización contra el racismo e interculturalidad
  1. Perspectiva actual. La hondura del problema
  2. Consideraciones históricas 234
  3. Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género
  1. Violencia y Género
  2. Conceptos clave en la violencia de género
  3. Algunas aproximaciones al concepto de violencia de género
  1. Adicciones
  2. ¿Qué es una droga?
  3. Conceptos básicos
  4. Clasificación de las drogas
  5. Drogas de síntesis o drogas de diseño
  6. Psicología del drogodependiente y patologías de las dependencias
  1. Factores de riesgo y protección
  2. Prevención de las drogodependencias en distintos ámbitos
  1. Ley de Dependencia.
  2. Conceptos relacionados.
  3. Principios de la Ley.
  4. El sistema para la autonomía y atención a la dependencia.
  5. La calidad y eficacia del sistema para la autonomía y la atención a la dependencia.
  6. Infracciones y sanciones.
  1. Las personas dependientes en situación de dependencia.
  2. Las personas mayores en situación de dependencia.
  3. Las personas con discapacidad en situación de dependencia.
  4. El papel de la persona cuidadora.
  5. Las necesidades del cuidado.
  6. Intervención y diferenciación de apoyos en función de la situación de dependencia.
  7. Promoción de la autonomía personal.
  1. Evolución de las políticas de atención a las personas mayores en España.
  2. Consolidación de los sistemas públicos en los años 80.
  3. El auge de la planificación gerontológica en los años 90.
  4. El desarrollo de recursos para las personas mayores dependientes en el contexto europeo.
  5. Estructura y marco conceptual de los servicios sociales para personas mayores en situación de dependencia en España.
  6. Los servicios domiciliarios.
  7. Ayuda a domicilio básica y complementaria.
  8. Telealarmas.
  1. Necesidades de las familias cuidadoras y objetivos de la intervención.
  2. Programas de información, orientación y asesoramiento.
  1. Introducción.
  2. Las estancias de día en centros gerontológicos.
  3. Las estancias temporales en residencias u otros alojamientos.
  4. Los centros de día para personas mayores dependientes.
  1. Análisis y evaluación de los recursos y programas de vivienda.
  2. Sistemas alternativos de alojamiento.
  3. Los alojamientos heterofamiliares o servicios de acogimiento familiar.
  1. Conceptualización.
  2. Características de las unidades de convivencia.
  3. Los objetivos de la atención.
  4. Usuarios/as.
  5. Modalidades asistenciales.
  1. Introducción.
  2. Servicios de las residencias y otros alojamientos.
  3. Programas de intervención.
  4. Recursos.
  5. Cobertura y características de las residencias en España.
  6. La atención a las situaciones de dependencia en las residencias españolas.
  7. Sistema de acceso a los servicios públicos.
  1. Gestiones administrativas.
  2. Recursos económicos. Pensiones y sus tipos.
  3. Prestaciones del régimen general de la seguridad social.
  4. Contribuir a la realización de los trámites administrativos cumpliendo los requerimientos del usuario y normas legales.
  5. Gestionar puntualmente con las entidades sanitarias las prestaciones requeridas por el usuario.
  1. Una emergencia silenciosa. Algunas investigaciones realizadas y muchas lagunas de conocimiento.
  2. Los congresos de Oviedo.
  1. A modo de conclusión.
  2. Conclusiones.
  3. Consideraciones finales.
  1. Introducción.
  2. Análisis del fenómeno de la discapacidad y sus causas en España.
  3. El marco conceptual de la discapacidad.
  4. Modelos de actuación frente a la discapacidad en el sistema jurídico español.
  5. Los primeros inicios: el Servicio Social de Asistencia a Subnormales y el SEREM.
  6. El IMSERSO.
  7. Los órganos gestores de las Comunidades Autónomas.
  8. Estrategias de mediación y cooperación.
  1. Colectivos fundamentales.
  2. Recursos existentes.
  3. La disponibilidad de información sobre centros/servicios para personas con discapacidad en el ámbito estatal.
  1. Introducción.
  2. Personas con trastorno mental grave y prolongado.
  3. Niños con limitaciones graves atención temprana.
  4. El enfoque sociosanitario de la atención a las personas con discapacidad en situación de dependencia.
  1. Introducción.
  2. Consideraciones que garanticen una protección económica adecuada.
  3. Consideraciones innovadoras.
  4. Consideraciones específicas para el colectivo de personas con trastorno mental grave.
  5. Consideraciones sobre primera infancia y dependencia.
  1. El contexto de la llegada.
  2. Caracterización de los inmigrantes.
  3. Causas de la inmigración.
  4. Riesgos de la exclusión social.
  1. Mujer e inmigración.
  2. Mujer y religión.
  3. Religión y sociedad intercultural.
  4. Principales retos en el ámbito de la intervención.
  1. Atención individual.
  2. Atención social.
  3. Intervención familiar.
  1. El proceso de orientación laboral: peculiaridades del colectivo inmigrante.
  2. Los itinerarios de inserción laboral.
  3. Diferenciación según la situación del inmigrante: regular o irregular.
  4. Acceso al mercado laboral.
  5. Acceso al sistema regularizado de formación.
  1. Problemática derivada de la situación administrativa.
  2. Marco legal. Normativa.
  3. Información acerca de sus derechos y obligaciones. Situaciones más comunes.
  4. Procedimiento para la solicitud, tramitación, expedición y renovación de las tarjetas de residencia.
  5. Los centros de atención al inmigrante: tipos y funcionamiento.
  6. Recursos a los que puede acceder el inmigrante (públicos y privados).
  1. Supuestos generales.
  2. Intervención.
  3. Niveles de intervención.
  4. Diseño y elaboración de proyectos de acción social.
  5. Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes.
  6. Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración.
  7. Sensibilización contra el racismo e interculturalidad.
  1. Supuestos Generales.
  2. ¿Por qué? ¿Con y para quiénes? ¿Y qué?.
  3. ¿Para qué? La estructura del marco lógico.
  4. ¿Con qué? Y ¿Cuánto? Los medios necesarios para el proyecto: sus costes y presupuesto.
  5. ¿Cómo, cuándo y dónde? El plan de ejecución: actividades y su cronograma.
  6. Y luego: ¿qué? El análisis de viabilidad y el seguimiento del proyecto.
  1. Introducción
  2. Modalidades de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)
    1. - AOD en forma de Proyectos
    2. - AOD en forma de Programas
    3. - Cooperación Técnica
    4. - Créditos y Donaciones
  3. La Organización de Naciones Unidas
    1. - La Carta de las Naciones Unidas
    2. - La ONU y la Cooperación al Desarrollo
  4. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
    1. - Objetivos y ámbitos de actuación de la OCDE
    2. - El Comité de Ayuda al Desarrollo
  5. La UE y la Cooperación Internacional
    1. - Política de cooperación comunitaria
    2. - Países de Europa central y oriental
    3. - África, Caribe y Pacífico: ACP
    4. - América Latina y Asia
    5. - La política comunitaria de Cooperación con el Mediterráneo
  1. Introducción
  2. Características de los convenios de Cooperación al Desarrollo
  3. Los actores de la política de Cooperación Internacional para el Desarrollo
    1. - Las Cortes Generales
    2. - La Administración General del Estado
    3. - Las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales
    4. - Las ONGD
    5. - Las Universidades
    6. - Las empresas y organizaciones empresariales
    7. - Los sindicatos
  4. Consideraciones finales
  1. Introducción
  2. Contexto, Avances y Retos.
    1. - Contexto Externo
    2. - Avances desde el I Contrato de Gestión
    3. - Retos de Futuro
  3. Misión, Visión y Estructura.
  4. Orientaciones Estratégicas
    1. - OE1: Concentrar la Actuación de la AECID para mejorar su eficacia
    2. - OE2: Diseñar e implementar estrategias de actuación diferenciadas y de mayor calidad e impacto.
    3. - OE3: Construir relaciones más estratégicas con otros actores de cooperación.
    4. - OE4: Avanzar en la implantación de una gestión orientada a resultados y al aprendizaje.
    5. - OE5: Adecuar las capacidades de la organización a los desafíos.
    6. - OE6: Lograr una organización más cohesionada y coordinada
    7. - OE7: Mejorar la comunicación con la ciudadanía sobre el desarrollo, la cooperación y la Agencia
    8. - OE8: Mejorar la eficacia y coordinación de la acción cultural en el exterior y la cooperación cultural y científica en el ámbito de las relaciones internacionales.
  5. Implementación y Seguimiento
  6. Factores de Riesgo
  1. Introducción
  2. Teorías que justifican su desarrollo
    1. - Ineficiencias o fallos del Estado
    2. - Ineficiencias o fallos del sector voluntario
    3. - Ineficiencias o fallos del mercado
    4. - Teorías político-ideológicas
  3. Delimitación del Tercer Sector
  4. Situación internacional del Tercer Sector
  5. Tercer Sector en España
    1. - Las Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo
  6. Importancia de la comunicación en el Tercer Sector
    1. - El marketing con causa
    2. - El marketing social
  7. Recursos humanos de las entidades sin ánimo de lucro
  8. Gestión de las entidades no lucrativas
  9. El voluntariado
    1. - Características del voluntario
    2. - ¿Cuáles pueden ser los motivos para ser voluntario?
    3. - La formación del voluntario
    4. - Deontología del voluntariado
  1. Introducción
  2. Conceptos básicos
    1. - Programas y Proyectos Sociales
    2. - Problema social y objetivos
    3. - Impacto
    4. - Formulación, evaluación y monitoreo
    5. - Metodologías de evaluación
    6. - Pasos a seguir en la formulación y evaluación de proyectos
  3. Evaluación Ex-Ante
    1. - Calcular los costos (Análisis de la eficiencia)
    2. - Realizar el análisis de impacto de cada alternativa
    3. - Estimar la relación Costo-Impacto
    4. - Análisis multicriterio
  4. Programación
    1. - Diseñar los procesos
    2. - Diseñar la estructura organizacional
    3. - Calcular los insumos
    4. - Diseñar el modelo de Focalización
    5. - Programar el monitoreo y la evaluación ex-post
    6. - Elaborar el presupuesto
  5. Evaluación Ex-Post
    1. - Medir los impactos logrados
    2. - Calcular la relación Costo-Impacto
    3. - Informes
  1. Introducción
  2. La Ley General de Subvenciones
    1. - Objetivos de la Ley General de Subvenciones
    2. - Aportaciones de la Ley General de Subvenciones
    3. - Concepto, naturaleza jurídica y caracteres de la subvención
    4. - La competencia en el otorgamiento de subvenciones
    5. - Los sujetos de la relación subvencional
    6. - El procedimiento de creación y el otorgamiento de la subvención
    7. - Derechos y obligaciones de los beneficiarios
  3. Financiación de las entidades sin ánimo de lucro
  4. Organismos convocantes de subvenciones
  5. Selección de proyectos
    1. - Objetivos de la metodología de selección y valoración
    2. - Descripción del sistema propuesto
  6. Bases de la Administración General y presentación de proyectos de Cooperación Internacional
    1. - Conceptos básicos
    2. - Contenido general del derecho a reconocer
    3. - Presentación de las solicitudes
    4. - Disposiciones y condiciones para optar a las subvenciones para proyectos, programas y estrategias
  7. Subvenciones y ayudas gestionadas por la AECID. Justificación económica y técnica de proyectos
    1. - Documentación y presentación
    2. - Justificación técnica
    3. - Justificación económica
    4. - Reintegros
  8. Justificación técnica o informe final de ayuda o subvención de la AECID
  9. Cómo cumplimentar la justificación técnica
  1. Introducción
  2. ¿Qué son los microcréditos?
    1. - Origen
    2. - Concepto
    3. - Características
  3. Las Instituciones de Microcréditos
    1. - Características de las Instituciones de Microfinanzas
    2. - Metodologías utilizadas por las Instituciones de Microcréditos
  4. Las finanzas en la economía y el desarrollo
  5. Microcrédito y reducción de pobreza
    1. - Análisis de impacto del microcrédito
  6. Administración de los fondos destinados al microcrédito. Los Sistemas Financieros Descentralizados
  7. Los microcréditos en la Ayuda Oficial al Desarrollo española
  1. Introducción
  2. El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional como organismos multilaterales
    1. - El Papel del FMI
    2. - El papel del Banco Mundial
  3. Las Instituciones Financieras Multilaterales
  4. Bancos Multilaterales de Desarrollo
    1. - Los Bancos Regionales de Desarrollo (BRD)
    2. - El Banco Interamericano de Desarrollo
    3. - El Banco Africano de Desarrollo
    4. - El Banco Asiático de Desarrollo
    5. - El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo
  5. España en las Instituciones Financieras Multilaterales
  1. La trayectoria de los Derechos Humanos
  2. El Derecho al desarrollo
  3. Los Derechos Humanos en la Carta de la ONU
  4. La Declaración Universal y los Tratados Internacionales
  5. Tratados regionales de Derechos Humanos
  6. Las generaciones de los Derechos
  7. Los Derechos Humanos y la Jurisdicción interna exclusiva
  8. Los Derechos Humanos y el desarrollo: una simbiosis
  1. Introducción
  2. El problema del desarrollo
    1. - Origen y naturaleza del problema
    2. - Las diferentes dimensiones del desarrollo
  3. Las Teorías del crecimiento económico a nivel de País
    1. - La Teoría clásica del crecimiento
    2. - La nueva Teoría del crecimiento y el capital humano
    3. - Población, desigualdad y crecimiento económico
  4. Las Teorías del crecimiento económico local
    1. - Teorías de Localización, Espacio Geográfico y Desarrollo Regional
    2. - Teorías de Organización, Instituciones y Distorsiones de los Mercados
    3. - Teorías basadas en Los Comportamientos de los Agentes
    4. - Teorías Eclécticas o Multifactoriales
  5. Las Teorías políticas y sociológicas del desarrollo
    1. - Teoría de la Modernización
    2. - Teoría de la Dependencia
    3. - Teoría de los Sistemas Mundiales
    4. - Teoría de la Globalización
  1. Introducción
  2. Desarrollo y Medio Ambiente
    1. - El desarrollo como causa del subdesarrollo
    2. - Subdesarrollo y ecología
    3. - La cuestión medioambiental: un conflicto más
  3. Desarrollo sostenible
    1. - El nacimiento del Desarrollo Sostenible
    2. - Ámbito de aplicación
  4. Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible
  5. Derecho Ambiental Internacional
    1. - La Protección Ambiental a nivel internacional
    2. - La Protección Ambiental en la Unión Europea
    3. - La Protección Ambiental en España
  6. ¿Qué podemos hacer nosotros?
  1. Introducción
  2. Derechos Humanos y Comunicación
    1. - Origen y Concepción de los Derechos Humanos
    2. - Importancia de la comunicación
    3. - Estrategias de Comunicación
  3. El Fundraising como estrategia comunicativa
    1. - Concepto de Fundraising
  4. Desarrollo de las Sociedades de la Información
    1. - Historia del concepto de Sociedad de la Información
  5. Rol de las TIC en el proceso de desarrollo
  6. Cooperación entre los países en vías de desarrollo
    1. - Política y reglamentación de la UIT
  1. El Mundo Contemporáneo
  2. Fundamentos de las Organizaciones de Economía Social
  3. Desarrollos Alternativos y Economía Solidaria
  1. EL Tercer Sector
  2. El liderazgo en el Tercer Sector
  3. Organización en el Tercer Sector
  1. Evolución de las estructuras asociativas
  2. Identificación de los elementos característicos y constituyentes de las diferentes organizaciones: asociaciones, fundaciones, organizaciones no gubernamentales
  3. Identificación y clasificación del marco normativo vigente
  4. Identificación del marco fiscal: obligaciones fiscales básicas, régimen fiscal de Asociaciones y Fundaciones
  5. Caracterización de la Responsabilidad Social Corporativa en Organizaciones sin ánimo de lucro
  1. Investigación en Economía Social
  2. Diseño del Proceso Investigativo
  3. Competencias informacionales
  4. Métodos de Investigación Cuantitativos
  5. Métodos de Investigación Cualitativos
  1. Conceptos y tipos de prevención
  2. La realización de programas preventivos
  3. Limitaciones de la prevención
  4. Concepto y forma de participación
  5. Voluntariado social
  1. Evaluación de necesidades: conceptos básicos
  2. Proceso de evaluación de necesidades
  3. Métodos de evaluación de necesidades
  4. Evaluación de programas: definición y objetivos
  5. Modelos teóricos de la evaluación
  6. Fases en el proceso de evaluación
  7. Métodos de la evaluación de programas
  8. Técnicas e instrumentos de evaluación de programas
  1. Introducción
  2. Inicio de la elaboración de un proyecto social
  3. Análisis y descripción de causas y efectos
  4. Formulación de un proyecto social
  1. Identificación del proyecto
  2. Etapas en la gestión de proyectos sociales
  3. Fases en la gestión de un proyecto social
  4. Acciones previas en la ejecución de un proyecto
  5. Ejecución y seguimiento de un proyecto social
  6. Evaluación del proyecto social
  1. Conceptos básicos
  2. El ciclo de vida del proyecto
  3. El Enfoque del Marco Lógico como herramienta
  1. La naturaleza del proyecto
  2. Las características de un proyecto
  3. Los fundamentos de la gestión de proyectos
  4. Las condiciones de una gestión eficaz
  5. Principios necesarios para una gestión exitosa de proyectos
  1. La necesidad de una dirección y gestión de proyectos
  2. El ciclo vital de un proyecto
  3. La mala imagen de la gestión de proyectos
  4. La necesidad de competencias para gestionar proyectos
  1. La importancia de los equipos en las organizaciones actuales
  2. Modelos explicativos de la eficacia de los equipos
  3. Composición de equipos, recursos y tareas
  1. Liderazgo
  2. Enfoques en la teoría del liderazgo
  3. Estilos de liderazgo
  4. El papel del líder
  1. Programa de entrenamiento
  2. Técnicas de desarrollo en equipo

metodología

claustro

Claustro Docente

Ofrecerá un minucioso seguimiento al alumno, resolviendo sus dudas.

campus virtual

Formación Online

Toda nuestra oferta formativa es de modalidad online, incluidos los exámenes.

materiales didácticos

Comunidad

En la que todos los alumos de INESEM podrán debatir y compartir su conocimiento.

material adicional

Materiales Didácticos

En la mayoría de nuestras acciones formativas, el alumno contará con el apoyo de los materiales físicos.

Centro de atención al estudiante (CAE)

Material Adicional

El alumno podrá completar el proceso formativo y ampliar los conocimientos de cada área concreta.

inesem emplea

Campus Virtual

Entorno Persona de Aprendizaje disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

Una vez finalizado el proceso de matriculación, el alumno empieza su andadura en INESEM Formación Continua a través de nuestro Campus Virtual.

La metodología INESEM Business School, ha sido diseñada para acercar el aula al alumno dentro de la formación online. De esta forma es tan importante trabajar de forma activa en la plataforma, como necesario el trabajo autónomo de este. El alumno cuenta con una completa acción formativa que incluye además del contenido teórico, objetivos, mapas conceptuales, recuerdas, autoevaluaciones, bibliografía, exámenes, actividades prácticas y recursos en forma de documentos descargables, vídeos, material complementario, normativas, páginas web, etc.

A esta actividad en la plataforma hay que añadir el tiempo asociado a la formación dedicado a horas de estudio. Estos son unos completos libros de acceso ininterrumpido a lo largo de la trayectoria profesional de la persona, no solamente durante la formación. Según nuestra experiencia, gran parte del alumnado prefiere trabajar con ellos de manera alterna con la plataforma, si bien la realización de autoevaluaciones de cada unidad didáctica y evaluación de módulo, solamente se encuentra disponible de forma telemática.

El alumno deberá avanzar a lo largo de las unidades didácticas que constituyen el itinerario formativo, así como realizar las actividades y autoevaluaciones correspondientes. Al final del itinerario encontrará un examen final o exámenes. A fecha fin de la acción formativa el alumno deberá haber visitado al menos el 100 % de los contenidos, haber realizado al menos el 75 % de las actividades de autoevaluación, haber realizado al menos el 75 % de los exámenes propuestos y los tiempos de conexión alcanzados deberán sumar en torno al 75 % de las horas de la teleformación de su acción formativa. Dicho progreso se contabilizará a través de la plataforma virtual y puede ser consultado en cualquier momento.

La titulación será remitida al alumno por correo postal una vez se haya comprobado que ha completado el proceso de aprendizaje satisfactoriamente.

Requisitos de acceso

Esta formación pertenece al programa de Formación Continua de INESEM. Esta formación se tramita con cargo a un crédito que tienen asignado las empresas privadas españolas para la formación de sus empleados sin que les suponga un coste.

Para tramitar dicha formación es preciso cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar trabajando para una empresa privada
  • Encontrarse cotizando en Régimen General de la Seguridad Social
  • Solicitar un curso que esté relacionado con el puesto de trabajo o con la actividad empresarial
  • Que la empresa autorice la formación
  • Que la empresa disponga de suficiente crédito formativo para cubrir el coste del curso

titulación

Titulación de Formación Continua Bonificada expedida por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM). Doble Titulación: - Titulación de Master en Servicios Sociocomunitarios con 600 horas expedida y Avalada por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales- Titulación Universitaria en Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos Sociales con 5 Créditos Universitarios ECTS. Formación Continua baremable en bolsas de trabajo y concursos oposición de la Administración Pública.

Opiniones de los alumnos

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE...
Cursos bonificados relacionados
Procesos Grupales y Educativos en el Tiempo Libre Infantil y Juvenil (Online)
Hasta 100% bonificable
Técnicas y Recursos de Animación en Actividades de Tiempo Libre (Online)
Hasta 100% bonificable
Intervención Socioeducativa en Situaciones de Maltrato Infantil (Titulación Universitaria con 5 Créditos ECTS)
Hasta 100% bonificable
¿Qué es Formación Continua?
POR QUÉ ESTUDIAR EN INESEM
Claustro especializado
Profesores especializados realizarán un seguimiento personalizado al alumno.
campus virtual
Acceso a la plataforma de aprendizaje disponible las 24 horas e ilimitado.
Gestión gratuita
Gestionamos todos los trámites administrativos para la bonificación de la formación.
materiales didácticos
Enviamos gratis los materiales de apoyo en la mayoría de nuestras acciones formativas (envíos a España).
planes formativos a medida
Diseñamos planes de formación adaptados a las necesidades de las empresas.
materiales adicionales
Los alumnos podrán profundizar más con material adicional que su docente le puede aportar.
amplio catálogo formativo
Contamos con más de 5000 cursos y masters bonificables para trabajadores.
Centro de atención al estudiante
Nuestros asesores académicos atenderán al alumnado antes, durante y después de la formación.
consultoría de recursos humanos
Ofrecemos soluciones para el área laboral de tu empresa.
secretaría virtual
Todas las gestiones las podrás hacer vía online, no será necesario hacerlo presencial.
INESEM en cifras
Trabajamos para ser tu mejor opción
Miles de alumnos han pasado por nuestras aulas virtuales, muchos de los cuales han vuelto a elegirnos para continuar formándose y desarrollándose profesionalmente. Los cursos bonificados para trabajadores de INESEM son tu mejor opción.

formando a profesionales en distintos ámbitos laborales

se han formado con nosotros

a tu disposición antes, durante y después de la formación

han colaborado con nosotros

personalizados y especializados en empresas de diferentes sectores

Actualizamos nuestros contenidos cada año

Hemos recibido más de 20.000 positivas

El 92% de nuestro alumnado repite

Universidades colaboradoras