PARTE 1. TÉCNICO DE FORMACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA FIGURA DEL TÉCNICO DE FORMACIÓN EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LAS MUJERES
- Definición
- Objetivo general
- Formación
- Ámbitos de actuación
- Población con la que trabaja el/la técnico/a de formación en igualdad de oportunidades para la mujer
- Características de la educación de personas adultas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SOCIALIZACIÓN Y GÉNERO
- La igualdad como horizonte
- La teoría sexo-género
- Sexismo y cultura
- El proceso de socialización
- Los estereotipos sexuales en nuestra cultura
- La aportación de la perspectiva de género
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
- Mujer y lenguaje
- Mujer y medios de comunicación
- mujer y nivel educativo
- Mujer y salud
- Mujer y pobreza
- Mujer y violencia de género
- Mujer y religión
- Ocio y necesidades personales
- Mujer y ámbito laboral
- Mujer y toma de decisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MAINSTREAMING
- Origen del Mainstreaming
- ¿Qué es el Mainstreaming?
- Elementos claves y principios del Mainstreaming
- Políticas específicas de Igualdad de Oportunidades y Mainstreaming
- Aplicación del Mainstreaming
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
- Fases de un proceso de investigación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. DESARROLLO Y EVALUACIÓN
- Planificación
- La acción positiva
- El plan de igualdad en la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
- Nivel táctico de planificación: el programa
- Nivel operativo de planificación: el proyecto
- Inclusión de la perspectiva de género en la planificación de cualquier proyecto de intervención social
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA
- Definición de relación de ayuda
- Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
- Diferentes estilos de relación de ayuda
- Concepto de empatía
- La respuesta
- La reformulación
- La relación de ayuda como proceso
- La destreza de iniciar
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS (I)
- Violencia contra las mujeres
- Agresiones sexuales
- Prevención de la violencia
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN EN CONTEXTOS ESPECÍFICOS (II)
- Orientación laboral
- Mujer y asociacionismo
- Orientación laboral para el autoempleo: el plan de empresa
PARTE 2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y LEGISLATIVA DE IGUALDAD
MÓDULO 1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PENSAMIENTO SOBRE LA IGUALDAD EN SUS ORÍGENES
- Introducción
- Concepto de feminismo
- La historia primitiva del feminismo
- La Revolución Francesa
- La Vindicación de los derechos de la mujer de Mary Wollstonecraft
- La polémica feminista en la España del XVIII
- El siglo XIX
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DERECHOS HUMANOS E IGUALDAD
- Definición de Derechos Humanos
- Clasificación de los Derechos Humanos
- Derechos Humanos para las mujeres
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PENSAMIENTO DE LA IGUALDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
- La transición entre los siglos XIX y XX
- La primera ola del feminismo
- El segundo sexo de Simone de Beauvoir
- La segunda ola del feminismo
- Posmodernidad y feminismo
- El feminismo hoy: los retos del siglo XXI
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HISTORIA DE LAS RELACIONES DE GÉNERO EN LOS SIGLOS XIX Y XX EN ESPAÑA
- Introducción
- Las relaciones de género en el siglo XIX
- Las relaciones de género en el siglo XX
- Características de la vida femenina en el franquismo
- Transición y democracia
MÓDULO 2. FUNDAMENTACIÓN LEGISLATIVA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
- Contextualización del marco jurídico en igualdad de oportunidades para la mujer
- Marco jurídico internacional
- Marco jurídico comunitario
- El Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas y el Tratado de Ámsterdam
- Directivas comunitarias en materia de igualdad de género
- Otros actos jurídicos en el seno de la Unión Europea a tener en cuenta
- Marco jurídico estatal
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Otras normas de referencia
TEMA 6. POLÍTICAS PÚBLICAS DE IGUALDAD
- Origen de las políticas de igualdad
- Políticas de igualdad en la Unión Europea
- Políticas estatales de igualdad
- Políticas autonómicas de igualdad
PARTE 3. DESCRIPCIÓN DE LA DESIGUALDAD DE LA MUJER
- UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE EXCLUSIÓN SOCIAL Y SU IMPACTO EN LAS MUJERES
- Concepto de Exclusión Social
- Evolución del concepto
- Proceso de exclusión social
- Exclusión social y mujer
- Hacia una sociedad inclusiva
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO COMO PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN
- Fundamentación
- Estereotipos de género
- Evolución de estereotipo hombre-mujer
- Modelos que explican la importancia de ciertos factores cognitivos para la elección de un rol
- Adquisición de estereotipos a través de los medios de comunicación
- Influencia negativa en la adquisición de estereotipos de género
- Influencia positiva en la adquisición de estereotipos de género
- Los medios de comunicación clave para construir una sociedad más igualitaria y justa
- El Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DIAGNÓSTICO DE LA DESIGUALDAD
- La investigación social
- Fases en el proceso de investigación
- Fases del diseño de un cuestionario
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA APORTACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
- La perspectiva de género
- ¿Género igual a mujer? La teoría sexo-género
- La perspectiva de género y los mitos fundantes
- La visión de género feminista
- La perspectiva de género en nuestra cultura
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MUJER Y EDUCACIÓN
- Breve historia de la coeducación
- Evolución del término ‘coeducación’
- Teorías y modelos coeducativos
- Ley Orgánica de Educación (LOE)
- Educación para la ciudadanía
- Coeducación hoy
- Escuela mixta y educación no sexista: resistencias a la coeducación
- Perspectivas de futuro para la coeducación
- Retos para la coeducación
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MUJER Y SALUD
- Descripción de la situación
- Preocupaciones de las mujeres respecto a la salud
- Objetivos y actuaciones
- Anticoncepción
- Enfermedades de transmisión sexual
- Trastornos de la alimentación
- Embarazo
- Menopausia
- Cáncer en la mujer
UNIDAD DIDÁCTICA 7. MUJER E INMIGRACIÓN, CULTURA Y RELIGIÓN
- Mujer e inmigración
- Mujer y religión
- Religión y sociedad intercultural
- Principales retos en el ámbito de la intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 8. MUJER Y VIOLENCIA DE GÉNERO
- Definición de violencia de género
- Características de la violencia de género
- Creencias relacionadas con el género
- Tipologías de la violencia de género
- Formas de Violencia en la Mujer
- Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género
- Tipología de la mujer maltratada y datos estadísticos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. MUJER Y MUNDO LABORAL
- Igualdad en el acceso al empleo
- La segregación ocupacional
- La discriminación
- La nueva dimensión sexual
- Acoso sexual
- Toma de decisiones
UNIDAD DIDÁCTICA 10. MUJER Y MUNDO RURAL
- Introducción
- Mujer rural: el colectivo invisible
- Retos y problemática de la mujer en el ámbito rural
- Necesidades de las mujeres rurales
- Las mujeres rurales jóvenes: su presente y su futuro
- Buscando soluciones
PARTE 4. AGENTE DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA LA MUJER
MÓDULO 1. AGENTE DE IGUALDAD Y PENSAMIENTO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO DESDE SUS ORÍGENES HASTA LA ACTUALIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL PERFIL DEL AGENTE DE IGUALDAD Y LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN
- Los profesionales de igualdad de oportunidades
- El agente de igualdad de oportunidades
- Competencias del agente de igualdad de oportunidades
- - Competencias técnicas
- - Competencias metodológicas
- - Competencias sociales
- Escenarios de actuación del agente de igualdad
- Funciones del agente de igualdad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
- Contextualización del marco jurídico en igualdad de oportunidades para la mujer
- Marco jurídico internacional
- Marco jurídico comunitario
- El Tratado Constitutivo de las Comunidades Europeas y el Tratado de Ámsterdam
- Directivas comunitarias en materia de igualdad de género
- Otros actos jurídicos en el seno de la Unión Europea a tener en cuenta
- Marco jurídico estatal
- Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombres
- Otras normas de referencia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. POLÍTICAS PÚBLICAS DE IGUALDAD
- Origen de las políticas de igualdad
- - ¿Qué son las acciones positivas?
- - ¿Qué son los programas de acción positiva?
- Políticas de igualdad en la Unión Europea
- - Ámbitos de intervención de las políticas públicas de la Unión Europea
- - Integración desde la perspectiva de género
- - Aspectos financieros, empleo femenino y mujeres empresarias
- - Lucha contra el acoso sexual y la violencia contra las mujeres
- Políticas estatales de igualdad
- - Planes de igualdad
- - Campañas
- - Acuerdos del Consejo de Ministros
- Políticas autonómicas de igualdad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOCIALIZACIÓN Y GÉNERO
- La igualdad como horizonte
- La teoría sexo - género
- - El sistema sexo-género en nuestra cultura
- - Sexo y género, roles y estereotipos
- - Igualdad formal, igualdad real, paridad, equidad de género e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
- Sexismo y cultura
- Análisis de la situación
- - Discriminación por razón de sexo y desigualdad de género
- - Brechas de género (salarial, tecnológica, de salud, etc.)
- - Violencias de género, micromachismos
- - El sexismo ambivalente: sexismo hostil/sexismo benévolo
- - Los usos del tiempo: espacio privado, público y doméstico
- - División sexual del trabajo: entre “el suelo pegajoso y el techo de cristal”
- - Doble jornada
- - Reparto de responsabilidades o corresponsabilidad
- Teorías sobre la adquisición de los roles masculino y femenino
- Personas sin desarrollar estereotipos de género
- Estrategias para la intervención
- - Perspectiva de género
- - Acciones positivas
- - Transversalidad de la perspectiva de género
- - Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
- - Participar en la Igualdad
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PENSAMIENTO SOBRE LA IGUALDAD EN SUS ORÍGENES
- Introducción al pensamiento sobre igualdad
- Concepto de feminismo
- Machismo y misoginia VS Hembrismo y misandria
- Masculinismo o nueva masculinidad
- Mitos sobre el feminismo
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FEMINISMO HISTÓRICO
- La Primera Ola
- - Siglo XVIII. El origen del feminismo
- La Segunda Ola
- - Siglo XIX. El movimiento sufragista y la conquista de los derechos civiles y políticos
- - Siglo XX. El feminismo antes de la Segunda Guerra Mundial
- La Tercera Ola
- - Siglo XX. El feminismo después de la Segunda Guerra Mundial
- - Alice Echols: del feminismo liberal al feminismo radical. Del feminismo radical al feminismo cultural
- - En busca de la identidad femenina: del qué hacer a quién soy
- - Las Mujeres en la Historia
- - De la Mujer a las mujeres
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LOS FEMINISMOS ANTE EL CAMBIO DEL MILENIO
- La globalización y la ciudadanía
- - Francesca Gargallo: “Feminismo y globalización: una mirada desde América Latina” (2010)
- - La globalización y las tecnologías de la información y comunicación. Donna Haraway “Ciencia, cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza” (1995)
- - La globalización y el medio ambiente: el ecofeminismo. Vandana Shiva y Wangari Maathai
- Nuevas masculinidades: hombres por la igualdad
- Teoría Queer
UNIDAD DIDÁCTICA 8. FEMINISMOS EN ESPAÑA
- De las demandas sociales al derecho al voto
- - El feminismo social. Emilia Pardo Bazán. La Biblioteca de la Mujer
- - El Krausismo y la Institución Libre de Enseñanza
- - La educación de adorno
- - Concepción Arenal: los derechos civiles de las Mujeres y la reforma penitenciaria
- - Clara Campoamor y Victoria Kent: el derecho al voto
- - El nacimiento del movimiento feminista contemporáneo en España
MÓDULO 2. PLANIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y LA INTERVENCIÓN POR PARTE DEL AGENTE DE IGUALDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INVESTIGACIÓN SOCIAL Y DIAGNÓSTICO DE LA DESIGUALDAD
- La investigación social
- Fases en el proceso de investigación
- Fases del diseño de un cuestionario
- - Formulación de las preguntas
- - Entrevista en profundidad
- - La observación participante
- - El grupo de discusión
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL. DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS
- Planificación
- - Condiciones para la eficacia de la planificación
- - Nivel estratégico de la planificación: el Plan
- La acción positiva
- - Críticas pronunciadas contra la acción positiva en el campo de la igualdad de género
- - Tipos de acción positiva y ejemplos
- - El control de la acción positiva
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTERVENCIÓN SOCIAL Y POLÍTICA A FAVOR DE LA IGUALDAD
- Nivel táctico de planificación: el programa
- Nivel operativo de planificación: el proyecto
- - Aspectos que debe contemplar el diseño de un proyecto
- - Formato
- Elementos para la intervención pública a favor de la igualdad de oportunidades
- Antecedentes históricos en la intervención social y política a favor de la equidad de género
- Metodología para aplicar el principio de igualdad en el ciclo de los proyectos sociales. Transversalización de la Perspectiva de Género
- - Pre-diagnóstico
- - Diagnóstico de género
- - Construcción de indicadores
- - Ejecución y seguimiento
- - Seguimiento y Evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 12. TÉCNICAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA
- Definición de relación de ayuda
- Situación de crisis y expectativas de la persona ayudada
- Diferentes estilos de relación de ayuda
- Fases en el proceso de la relación de ayuda
- La respuesta
- La reformulación
- - La aceptación incondicional
- - La destreza de personalizar
- - La confrontación
- La destreza de iniciar
- Estrategias de intervención
UNIDAD DIDÁCTICA 13. EQUIPOS DE TRABAJO
- La importancia de los equipos de trabajo
- - La eficacia de los equipos
- - Fases de evolución de los equipos
- - La composición de los equipos
- Tipos de equipos
- Las reuniones en los equipos de trabajo
- Causas por las que pueden fracasar los equipos de trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 14. DINÁMICA DE GRUPOS
- Concepto de grupo
- - Características
- - Funciones del trabajo en grupo
- - Comunicación grupal
- - Cohesión grupal
- La dinámica de grupos
- Técnicas de dinámica de grupos
UNIDAD DIDÁCTICA 15. ORIENTACIÓN LABORAL
- Concepto de orientación laboral
- Principios de la orientación laboral
- La orientación laboral para la igualdad de oportunidades
- Los itinerarios de inserción
- - Características del itinerario de inserción
- - La construcción del itinerario de inserción
- Metodología para la elaboración de programas de inserción sociolaboral
- - Fase de acogida
- - Fase de desarrollo
- - Fase de evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 16. MEDIACIÓN Y NEGOCIACIÓN
- Concepto de mediación
- - Objetivos de la mediación
- - La mediación como proceso
- La negociación
- - Tipos de negociadores
- - Fases del proceso de negociación
MÓDULO 3. ÁREAS DE INFLUENCIA E INTERVENCIÓN DEL AGENTE DE IGUALDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 17. EDUCAR EN IGUALDAD
- La educación como agente de socialización
- Aproximación a la educación mixta
- Aproximación a la coeducación
- - Coeducación en la actualidad
- - Figuras representativas de la Coeducación
- Espejismo de igualdad
UNIDAD DIDÁCTICA 18. IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ÁMBITO DEPORTIVO
- Ciudadanía y deporte
- El deporte como agente de socialización
- La formación deportiva: estructura, profesorado y alumnado
- Gestores y monitores/as de actividades deportivas
- Coeducación en el deporte en centros escolares
- Coeducación en el deporte base
- Situación actual de mujeres y hombres en el deporte
- - Deporte federativo / Deporte recreativo
- - Participación en disciplinas deportivas
- - Participación en Federaciones y Clubes
- - Participación en cuerpos técnicos
- - Participación en órganos de toma de decisiones
- - Presencia de las mujeres en los medios de comunicación y secciones deportivas
- Uso sexista del lenguaje en el deporte
- Uso de la imagen de las mujeres en el deporte
UNIDAD DIDÁCTICA 19. VIOLENCIA DE GÉNERO
- Conceptos de Violencia de Género
- - ¿Dónde se produce la violencia de género?
- - ¿Cómo se produce la violencia de género?
- - ¿Cómo evoluciona la violencia de género?
- Causas de la violencia de género
- Formas de violencia
- La violencia de género en España. Datos
- Violencia Escolar
- - Agresividad y Agresión
- - Acoso escolar
- - Abusos sexuales
- Espacios virtuales como espacios para la violencia
- - Grooming
- - Sexting
- Aproximación a la violencia de género en adolescentes
UNIDAD DIDÁCTICA 20. INTERVENCIÓN EN COEDUCACIÓN
- Sistema Educativo actual y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
- Coeducar en el aula
- Elaboración de planes de intervención
- Desarrollo de prácticas coeducativas
- Proyecto coeducativo
- Recursos didácticos coeducativos
- Técnicas para una educación igualitaria y no sexista
UNIDAD DIDÁCTICA 21. INTERVENCIÓN EN VIOLENCIA DE GÉNERO
- Medidas legislativas y recursos de información, ayudas y asistencia para las víctimas de violencia de género
- Intervención en Violencia de Género
- - Medidas para la violencia de género
- - Tratamiento individual
- - Terapia de grupo
- - Tratamiento para hombres maltratadores
- - Qué debe saber y qué puede hacer una víctima de maltrato
- - Un modelo de intervención (Servicio de Atención a las Víctimas)
- Técnicas y recursos de prevención de los casos de violencia de género en adolescentes
- Técnicas y recursos de intervención en los casos de violencia de género en dolescentes
UNIDAD DIDÁCTICA 22. INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO SANITARIO
- Observatorio de salud y mujer
- Elementos y pautas comunes de un plan de intervención con mujeres
- Intervención en el ámbito sanitario
- - Intervención en diferentes aspectos de la sexualidad
- - Intervención en trastornos de la alimentación
- - Intervención en el embarazo y en el aborto
- - Intervención en el cáncer
UNIDAD DIDÁCTICA 23. INTERVENCIÓN CON MUJERES INMIGRANTES
- Introducción a la intervención con mujeres inmigrantes
- Bases de la intervención con mujeres inmigrantes
- Elementos y pautas comunes de un plan de intervención con mujeres inmigrantes
- - Objetivos estratégicos
- - Actuaciones
- - Perspectiva ética
- - El criterio deontológico
- - Requisitos específicos de la intervención
- El papel de la investigación en la intervención con mujeres inmigrantes
- - Objetivos de la investigación
- - Dimensiones y aspectos a tener en cuenta de cara a la intervención
- Intervención directa sobre las mujeres inmigrantes
- - Objetivo de intervención 1
- - Objetivo de intervención 2
- - Objetivo de intervención 3
- Compromisos de las Administraciones Públicas con la integración
- Enfoque de género en las políticas de inmigración
- Ámbitos de intervención
- La violencia de género sobre la mujer extranjera
UNIDAD DIDÁCTICA 24. INTERVENCIÓN CON MUJERES EN EL MUNDO RURAL
- Introducción a la intervención con mujeres en el mundo rural
- Objetivos de la intervención con mujeres en el mundo rural
- Análisis del contexto
- Diagnóstico de necesidades
- Medidas para la intervención
- Detección de obstáculos
- Mecanismos para la superación de obstáculos
- - Salud
- - Educación
- - Atención familiar
- - Apoyo y asesoramiento
- Ejemplos de proyectos llevados a cabo
- - Plan de acción de la FAO para la mujer en el desarrollo
- - La federación de la mujer en el mundo rural. FEMUR
- - Actividades y proyectos
UNIDAD DIDÁCTICA 25. COMUNICACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
- El androcentrismo en el lenguaje
- La imagen de las mujeres en los medios de comunicación
- - Las mujeres en la prensa escrita
- - Las mujeres en la radio
- - Las mujeres en televisión
- - Las mujeres en la red
- - Las mujeres en publicidad
- Recomendaciones para un uso no sexista del lenguaje
- Estrategias gramaticales
- Uso del lenguaje en la red
- Agencias de comunicación con perspectiva de género y buenas prácticas
PARTE 5. PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA
MÓDULO 1. LA IGUALDAD EN LAS RELACIONES LABORALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA PRESENCIA EQUILIBRADA DE HOMBRES Y MUJERES
- El principio de presencia equilibrada de hombres y mujeres
- Ámbitos de aplicación del principio de presencia equilibrada
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL DISTINTIVO DE IGUALDAD EN LA EMPRESA
- El distintivo empresarial en materia de igualdad
- Procedimiento para la concesión del distintivo de igualdad
- Facultades y obligaciones derivadas de la obtención del distintivo de igualdad
- Condiciones de vigencia, suspensión y finalización de la concesión del distintivo de igualdad
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, LABORAL Y FAMILIAR, EN LA EMPRESA PRIVADA Y EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
- Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
- Conciliación en la empresa privada
- Los derechos de conciliación en la empresa privada
- Conciliación en la Administración pública
- Derechos de conciliación en la Administración Pública
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NEGOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD EN EL ÁMBITO LABORAL
- Negociación colectiva como instrumento de promoción de la igualdad de oportunidades
- La negociación colectiva desde la perspectiva de género
- Deber de adoptar y de negociar medidas preventivas de la discriminación
- Propuestas a incluir con carácter general en la negociación colectiva
MÓDULO 2. IGUALDAD Y SU APLICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA IMPORTANCIA DE LA IGUALDAD Y DE SU APLICACIÓN: EL PLAN DE IGUALDAD
- Los fundamentos de la igualdad
- Decálogo para la igualdad
- Los planes de igualdad
- Ámbitos de aplicación de los planes de igualdad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA I
- La Ley de Igualdad y los planes de igualdad
- Características del Plan de Igualdad en la empresa
- Medidas de igualdad en la empresa
- Intervinientes en la elaboración y aplicación del Plan de Igualdad
- La igualdad como calidad en la empresa
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL PLAN DE IGUALDAD EN LA EMPRESA II
- Proceso de las 6 “i”
UNIDAD DIDÁCTICA 8. HERRAMIENTAS ÚTILES PARA LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD
- El diagnóstico como instrumento de trabajo
- Herramientas de apoyo para el diagnóstico de igualdad
- Herramientas para la elaboración del plan de igualdad
- Herramientas para la ejecución del plan de igualdad
- El análisis DAFO
- Indicadores de igualdad
- Instrumentos para la recogida de datos
UNIDAD DIDÁCTICA 9. CÓMO IMPLANTAR UN PLAN DE IGUALDAD
- Aplicación de un plan de igualdad empresarial